Valleriíta
La valleriíta es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la valleriíta”. Fue descubierta en 1870 en Ljusnarsberg y Kopparberg (Suecia),[1] siendo nombrada así en honor de Goran Wallerius (Vallerius), químico y geólogo sueco del siglo XVIII.
| Valleriíta | ||
|---|---|---|
![]() Valleriíta color bronce con cubanita amarillo-latón y maucherita gris-oscuro.  | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales sulfuros | |
| Clase | 2.FD.30 (Strunz) | |
| Fórmula química | 2[(Fe,Cu)S]·1.53[(Mg,Al)(OH)2] | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | amarillo-bronce, gris oscuro | |
| Raya | negra | |
| Lustre | metálico a submetálico | |
| Transparencia | opaco | |
| Sistema cristalino | Hexagonal escalenoédrico - Trigonal | |
| Hábito cristalino | masivo, como nódulos, también en pequeñas astillas, escamas y costras delgadas | |
| Exfoliación | excelente | |
| Dureza | 1 a 1,5 (Mohs) | |
| Densidad | 3,14 g/cm³ | |
| Pleocroísmo | fuerte, amarillo pálido a marrón oscuro | |
| Propiedades ópticas | anisotropismo fuerte, amarillo-dorado | |
Características químicas
    
Es un complejo formado por sulfuro de hierro y cobre y por hidróxido de magnesio y aluminio,[2] que cristaliza en el sistema cristalino hexagonal.[3] Puede ser confundida con la mackinawita. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: níquel, calcio, potasio, sodio y silicio.
Formación y yacimientos
    
Aparece como un producto de la alteración de la calcopirita en rocas de tipo cromititas y dunitas,[4] también en carbonatitas con minerales del cobre reemplazando a la magnetita, así como en rocas ultramáficas serpentinizadas y uralizadas conteniendo minerales del cobre y níquel.[2] Es un mineral discreto, ahora reconocido en un gran número de localidades de todo el mundo.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: calcopirita, cubanita, pirrotita, troilita, millerita, pentlandita, pirita, marcasita, mackinawita, tochilinita o magnetita.
Referencias
    
- Blomstrand, C.W. (1870). «Om några nya svenska mineralier samt om magnetkisen sammansättning». Öfversigt af Kongliga Vetenskaps-Akademiens Förhandlingar (en sueco) 1870: 19-27.
 - Giebel, R.J.; Gauert, C.D.K.; Marks, M.A.W.; Costin, G. & Markl, G. (2017). «Multi-stage formation of REE minerals in the Palabora Carbonatite Complex, South Africa». American Mineralogist (en inglés) 102: 1218-1233.
 - Evans, H.T. & Allmann, R. (1968). «The crystal structure and crystal chemistry of valleriite». Zeitschrift für Kristallographie (en inglés) 127: 73-93.
 - Harris, D.C. & Vaughan, D.J. (1972). «Two fibrous iron sulfides and valleriite from Cyprus with new data on valleriite». American Mineralogist (en inglés) 57: 1037-1052.
 
- Valleriíta, en mindat.org.
 - Valleriíta, en webmineral.com.
 - Manual de valleriíta, Mineral Data Publishing.
 
