Zona metropolitana de San Luis Potosí
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí (ZMSLP) es el conglomerado urbano que resulta de la fusión de las ciudades de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez con otras comunidades aledañas a la zona. Es considerada la décima segunda Zona Metropolitana más grande de México con una población de 1,243,980 habitantes, según el censo poblacional INEGI 2020.[1]
| Zona Metropolitana de San Luis Potosí | ||
|---|---|---|
| Zona metropolitana | ||
| Ciudad más poblada |
| |
| Entidad | Zona metropolitana | |
| • País | México | |
| • Estado |
| |
| • Municipios |
San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez | |
| Subdivisiones | 2 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 1,787.70 km² | |
| Población | Puesto 12.º | |
| • Total | 1,243,980 hab. | |
| • Densidad | 105,90 hab./km² | |
| Gentilicio | Potosino | |
| IDH | 0.921 – Muy alto | |
Esta región es la zona urbana más importante del estado de San Luis Potosí, ya que allí se concentra un tercio de la población de este; además es el principal centro cultural, industrial y comercial del estado.[2]
Territorio
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí está formada por las siguientes poblaciones:
| Código INEGI[3][2] | Municipio | Población (2020)[4] |
|---|---|---|
| 24028 | San Luis Potosí | 911,908 |
| 24035 | Soledad de Graciano Sánchez | 332,072 |
Enlaces externos
- Gobierno de San Luis Potosí Archivado el 19 de agosto de 2019 en Wayback Machine.
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016. Consultado el 7 de noviembre de 2013.
- Instituto nacional de población (2011). «San Luís Potosí en cifras». Gobierno del estado de San Luis Potosí. Archivado desde el original el 27 de enero de 2013. Consultado el 4 de julio de 2015.
- INEGI (2005). «Zona metropolitana de San Luis Potosí». Consultado el 4 de julio de 2015.
- INEGI (2010). «México en cifras. San Luis Potosí». Archivado desde el original el 28 de junio de 2015. Consultado el 4 de julio de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.