Valerián Zorin
Valerián Aleksándrovich Zorin (en ruso: Валериáн Алексáндрович Зóрин; 1 de enero de 1902-14 de enero de 1986) fue un diplomático soviético recordado por su confrontación con Adlai Stevenson el 25 de octubre de 1962, durante la crisis de los misiles en Cuba.
Valerián Zorin | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Representante Permanente de la Unión Soviética ante las Naciones Unidas![]() ![]() | ||
octubre de 1952-marzo de 1953 | ||
Predecesor | Yákov Málik | |
Sucesor | Andréi Vyshinski | |
| ||
1960-1963 | ||
Predecesor | Arkadi Sóbolev | |
Sucesor | Nikolái Fedorenko | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de enero de 1902jul. Novocherkask (Rusia) | |
Fallecimiento |
14 de enero de 1986 Moscú (Unión Soviética) | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y funcionario | |
Área | Diplomacia, política y Administración del Estado | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Vida y carrera
Zorin nació en Novocherkask. Después de unirse al Partido Comunista Soviético en 1922, mantuvo una posición administrativa en el Comité de Moscú y en el Comité Central del Komsomol hasta 1932. En 1935 se graduó en el Instituto Comunista de Educación (Высший коммунистический институт просвещения). Entre 1935 y 1941, Zorin trabajó en varias asignaciones para el partido y como profesor.
En 1941 inició su carrera como diplomático, y ese mismo año comenzó a trabajar en el Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, hasta 1944. Entre 1945 y 1947, Zorin fue el embajador soviético para Checoslovaquia, y en 1948, ayudó a los comunistas checoslovacos a organizar el Golpe de Praga. Entre 1947 y 1955 y nuevamente desde 1956 hasta 1965, fue Viceministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética. Al mismo tiempo, estuvo en otros cargos, incluyendo el de representante soviético permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU entre 1952 y 1953. Desde 1955 hasta 1956, Zorin era el embajador soviético para la Alemania Occidental. Entre 1956 y 1965, representó nuevamente a la Unión Soviética en el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual dirigió su conocida confrontación con Adlai Stevenson el 25 de octubre de 1962, durante la crisis de los misiles en Cuba.
Tras el asesinato de John F. Kennedy en 1963, Zorin hizo unas polémicas declaraciones sobre las potenciales causas del asesinato del presidente, rechazando creencias que Kennedy había sido matado por Lee Harvey Oswald, especulado que el asesinato podría haber sido provocado por el punto de vista de Kennedy respecto de derechos civiles y la "escoria" del Sur americano.
En 1965-1971, Zorin sirvió como el embajador soviético de Francia. En 1971, se convirtió en embajador de misiones especiales en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética. En el 22.º y 23.º Congreso del PCUS en 1961 y 1966, Zorin fue elegido para el Comité Central del PCUS.
Premios y reconocimientos
Zorin fue condecorado con tres Órdenes de Lenin, tres otras órdenes y numerosas medallas.
Zorin en la televisión
En el juego televisivo Los Misiles de octubre de 1974, Valerián Zorin fue caracterizado por Will Kuluva, en la película Trece Días (2000) por Oleg Vidov. En 2013. en la serie de televisión checa (České století), fue caracterizado por el cantante de ópera Vladímír Koval.