Vadim Borísovski
Vadim Vasílievich Borisóvski (en ruso: Вади́м Васи́льевич Борисо́вский; Moscú, 19 de enero de 1900 - Moscú, 2 de agosto de 1972) fue un violista ruso.
| Vadim Borísovski | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
7 de enero de 1900jul. Moscú (Imperio ruso) | |
| Fallecimiento |
2 de agosto de 1972 Moscú (Unión Soviética) | |
| Sepultura | Cementerio de la Presentación | |
| Nacionalidad | Soviética | |
| Educación | ||
| Educado en | Conservatorio de Moscú | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Profesor de música y violista de amor | |
| Empleador | Conservatorio de Moscú | |
| Instrumento | Viola y viola de amor | |
| Distinciones |
| |
Provenía de una familia muy rica. Su abuelo materno era Piotr Smirnov, fabricante de vodka y fundador de la empresa Smirnoff. Su padre, Vasili, por su parte, tenía una fábrica de tabaco.
Borisóvski fue un brillante estudiante y ya de joven dominaba varios idiomas modernos y antiguos. Sentía vocación por la música, pero por presión materna empezó a estudiar Medicina (aunque, en secreto, recibía también clases de música).[1] Ingresó en el Conservatorio de Moscú en 1917, donde estudió violín con Mijaíl Press. Un año después, por consejo del viola Vladímir Bakaléinikov, comenzó a estudiar este instrumento. Recibió clases de Bakaléinikov y se graduó en 1922. Borisóvski, a partir de 1927, fue profesor de viola en este mismo conservatorio moscovita en el que había estudiado.
A principios de la década de 1920, fundó, junto con otros colegas del Conservatorio de Moscú, el Cuarteto Beethoven, del que fue viola hasta 1964 y con el que realizó numerosos estrenos y grabaciones.
Borisóvski también tocaba la viola d'amore, instrumento para el que realizó numerosos arreglos de obras musicales.
Arreglos y transcripciones musicales
Viola d'amore
Para viola d'amore y piano, salvo que se indique otra cosa
| Compositor original | Título | Fecha de publicación | Notas |
|---|---|---|---|
| Anónimo | Madrigal Caro mio ben | 1936 | Erróneamente atribuido a Giuseppe Giordani |
| Louis de Caix d'Hervelois | L'inconstant La gracieuse Menuet Gavotte | 1928 | La transcripción data de 1926; las obras originales son para viola da gamba y bajo continuo; se alternan partes para violín y violonchelo |
| François Joseph Gossec | Tambourin | 1934 | |
| Franz Anton Hoffmeister | Divertimento para viola d'amore, 2 trompas, 2 violines y bajo | 1934 | Cornelis Kint realizó una versión para viola d'amore y piano. |
| Alexander Krein | Prologue | 1962 | |
| Friedrich Wilhelm Rust (1739–1796) | Aria con variazioni | 1934 | El original es para viola d'amore y bajo continuo; transcripción de Cornilius Kint |
Viola
Para viola y piano, salvo que se indique otra cosa
| Compositor original | Título | Fecha de publicación | Remarks |
|---|---|---|---|
| Aleksandr Aliábiev | Rondo | 1973 | |
| Anatol Nikoláyevich Aleksándrov | Aria | 1937 | Procede de la Suite clásica, Op.32 (1928) para orquesta |
| Johann Sebastian Bach | Adagio | 1960 | Procede el Concierto para órgano n.º 3 |
| Estudio de pedal para viola sola | 1939 | Obra original para órgano | |
| Wilhelm Friedemann Bach | Die Frühling (Весна) | Obra original para teclado | |
| Natalia Baklánova (1902–1985) | Canción folclórica rusa | 1953 | |
| Canción folclórica rusa | 1953 | ||
| Canción folclórica rusa: La rueca | 1953 | ||
| Béla Bartók | Bagatelle, Op.6 n.º 2, Sz.38 (1908) | 1975 | Obra original para piano |
| Johannes Brahms | Vals en la mayor, Op.39 n.º 15 (1865) | 1943 | Obra original para piano a cuatro manos |
| Antonio Bartolomeo Bruni | Método de viola (Школа для Альта) | 1946 | |
| Piotr Petróvich Bulájov (1822–1885) | Barcarolle para dos violas y piano | 1950 | |
| Canzonetta | 1946 | ||
| Frédéric Chopin | Prélude para viola sola, Op.28 n.º 14 | 1939 | Original para piano |
| Vals en la menor, Op. 34 n.º 2 | 1950 | Original para piano | |
| Alexander Dargomyzhsky | Elegía | 1949 | |
| Claude Debussy | En Bateau | Original para piano a cuatro manos; obra perteneciente a la Petite Suite (1886–1889) | |
| Prelude | 1961 | Original para piano | |
| Carl Ditters von Dittersdorf | Sinfonía concertante en re mayor para viola, contrabajo y orquesta, K.127 | 1963 | |
| Alexandre Dubuque | Tarantella | 1973 | |
| Andrey Petrovich Esaulov (1800–c.1850) | Vals melancólico | 1946 | |
| Varvara Andrianovna Gaigerova (1903–1944) | Suite para viola y piano, Op.8 | 1969 | |
| Iosif Genishta (1795–1853) | Sonata para viola (o clarinete) y piano, Op.9 | 1961 | |
| Tommaso Giordani | Madrigal | 1936 | Transcripción de la canción Caro mio ben |
| Alexander Glazunov | Chant du Ménestrel, Op.71 (1900) | 1957 | Original para violonchelo y piano o orquesta |
| Rêverie en re bemol mayor, Op.24 (1890) | 1957 | Original para trompa y piano | |
| Reinhold Glière | Nocturne | 1946 | |
| Romance, Op.34 | 1961 | Original para piano | |
| Mijaíl Glinka | Barcarolle | 1952 | Original para piano |
| Polka de los niños | 1952 | Original para piano | |
| Mazurka | Original para piano | ||
| Nocturne "La Séparation" | 1948 | Original para piano | |
| Variaciones sobre el romance de Aleksandr Aliábiev "El ruiseñor" | 1973 | Original para piano | |
| Sonata para viola en re menor (1825–1828) | 1949 | Obra completada por Borisóvski | |
| Christoph Willibald Gluck | Gavotte | 1937 | Procedente del ballet Don Juan (1761) |
| Alexander Goedicke | Sonata n.º 1 en la major, Op.10 | 1959 | Original para violín y piano; la parte de viola también fue arreglada por Mijaíl Vladimiróvich Reytikh |
| Enrique Granados | Intermezzo | 1936 | Obra original para piano |
| Edvard Grieg | Poéme (Erotik), Op.43 n.º 5 | 1950 | El original procede de la obra Piezas líricas, Op.43 para piano |
| Aleksandr Griboyédov | Vals | 1946 | |
| Johann Wilhelm Hässler | Elegía | 1936 | |
| Joseph Haydn | Minueto | 1950 | |
| Kará Karáyev | Adagio (Danza china) | 1962 | La obra original pertenece al ballet Siete bellezas (1952) |
| Danza gitana | |||
| Aram Jachaturián | Vals | 1959 | Procede de la música incidental de Masquerade (1941) |
| Iván Jandoshkin | Concierto en do mayor para viola y orquesta (1801) | 1947 | reducción para piano y cadenzas, también de Borisóvski; Obra atribuida a Jandoshkin, aunque actualmente se piensa que es un engaño musical y el concierto fue compuesto en realidad por Mijaíl Goldstein. |
| Variaciones sobre una canción de amor rusa | 1955 | ||
| Iván Fiódorovich Laskovski (1799–1855) | Nocturno en si bemol mayor, Op.27 | 1973 | |
| Franz Liszt | Notturno: Liebestraum n.º 3, S.541 (1850) | 1966 | Original para piano |
| Sonetto 104 di Petrarca, S.158 n.º 2 (1844–1845) | 1966 | Original para piano | |
| Sonetto 123 di Petrarca, S.158 n.º 3 (1844–1845) | 1966 | Original para piano | |
| Jean-Baptiste Lully | Arioso | 1936 | procedente de la ópera Atys (1676) |
| Gavotte | 1936 | ||
| Anatoli Liádov | Prelude, Op.11 n.º 1 | 1950 | El original procede de la obra 3 Morceaux, Op.11 (1886) para piano |
| Felix Mendelssohn | Canción sin palabras «Canción de primavera» , Op.62 n.º 6 | 1958 | Original para piano |
| Canción sin palabras, Op.85 n.º 1 | 1958 | Original para piano | |
| Nikolái Miaskovski | Sonata n.º 2 en la menor, Op.81 (1948) | 1960 | Original para violonchelo y piano |
| Modest Músorgski | Jopak | 1944 | pieza perteneciente a La feria de Soróchinsk (1874–1880) |
| Vladímir Odóyevski | Vals | 1946 | |
| Serguéi Prokófiev | El gato | 1962 | procedente de Pedro y el lobo, Op.67 (1936) |
| La boda de Kizhé | Procedente de El teniente Kijé, Op.60 (1934) |
Referencias
- ARTAMOVA, E.: «Vadim Borisovsky and his Viola Arrangements: Recent Discoveries in Russian Archives and Libraries, Part I», en Journal of the American Viola Society, 2014; páginas 27–36.
Notas
- Artamova (2014).