VIII milenio a. C.

El VIII milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 8000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 7001 a. C.

VIII milenio a. C.
Milenios: IX milenio a. C.VIII milenio a.  C.VII milenio a C. 

Acontecimientos (citas requeridas de todos los acontecimientos)

  • 8000 a.C.:
  • 8000-7000 a. C.: en el Valle de Tehuacán, en el actual México, había pequeños grupos humanos que se dedicaban a la caza y la recolección.
  • 7845 a.C.: Entre el río Éufrates (Irak) y Egipto termina la cultura natufiense (11140-7845 a. C.).
  • 7800 a.C.: En el asentamiento urbano de la que será la ciudad palestina de Jericó (la primera ciudad conocida), compuesta por un gran número de casas redondas de ladrillo rodeadas por un foso y una muralla de 3 metros de ancho, se cultiva ya trigo, cebada y legumbres.[1]
  • 7730 a. C.: en la quebrada Las Conchas, cerca de Antofagasta (en el norte del actual Chile), comienzan los primeros asentamientos humanos.
  • 7640 a. C.: en Marassi, Tierra del Fuego (en el sur del actual Chile) comienzan los primeros asentamientos humanos.
  • 7500 a.C.:
    • Domesticación de la cabra y la oveja en Oriente Medio.[1]
    • En el seno de la cultura mureybetiense, situada en el entorno del río Éufrates, se realiza un cambio importante en la estructura de las viviendas: dejan de ser circulares y se hacen de manera rectangular, construidas a partr de bloques de piedra caliza.[1]
    • En Irak se empieza a usar el lino para hacer tejidos.
    • En Mesoamérica comienza el Periodo Cenolítico Superior.
    • En Turquía se funda la aldea de Chatal Joiuk (la más antigua del mundo), que será destruida por un incendio 2800 años más tarde.
    • Los artistas de la cultura mureybetiense realizan pequeñas figuras femennas en arcilla cocida.[1]
    • Se realizan las primeras embarcaciones conocidas; fueron canoas hechas con troncos ahuecados. Posteriormente, se le agregaron remos para poder avanzar y dirigirlas.
    • Tallas de animales en ámbar, piedra y hueso en Escandinavia y Dinamarca, como el oso de ámbar de Resen Mosen.[1]
  • 7500-4500 a.C.: En yacimientos de Dinamarca y Suecia, datados en esta época, se encuentran extensas colecciones de herramientas de madera. Aparecen las primeras muestras de cestería.[1]
  • 7370 a.C. aprox.: En Jericó se termina de construir la famosa muralla.
  • 7300 a.C.: Representación de manos en negativo, en la Cueva de las Manos, al sureste de Argentina.[1]
  • 7020-6900 a. C.: en el sitio Acha. ubicado en la ribera sur del valle del río Azapa, a 7 km del litoral de la actual ciudad de Arica (extremo norte de Chile) se inicia un asentamiento humano, que resulta ser la ocupación costera más antigua de ese país.

Referencias

  1. Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.
  2. Gonzalo Correal Urrego. «Evidencias culturales durante el Pleistoceno y Holoceno de Colombia». Revista de Arqueología Americana.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.