Universidad Indígena Guaraní Apiaguaiki Tupa
La Universidad Indígena Boliviana Comunitaria, Intercultural y Productiva Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” (acrónimo: UNIBOL Guaraní) o sencillamente Universidad Indígena Guaraní Apiaguaiki Tupa es una universidad pública boliviana. La universidad fue creada con la función de impartir clases en los idiomas nativos indígenas (Guaraní occidental boliviano y Guaraní oriental boliviano) y que fomenten la formación científica para recuperar la vivencia en comunidad de los pueblos guaranís y de las tierras bajas de Bolivia.[1]
| Universidad Indígena Guaraní Apiaguaiki Tupa | ||
|---|---|---|
| Sigla | UNIBOL | |
| Tipo | Universidad pública | |
| Fundación | 2 de agosto de 2008 (15 años) | |
| Fundador | Juan Evo Morales Ayma | |
| Localización | ||
| Dirección |  Ivo, Macharetí, Bolivia | |
| Administración | ||
| Rector | Lic. Gonzalo Maratua Pedraza | |
| Sitio web | ||
| https://unibolguarani.edu.bo/ | ||
La Universidad Indígena Guaraní viene funcionando en el pueblo de Ivo, municipio de Macharetí, ubicado en el departamento de Chuquisaca[2] , desde el segundo semestre de 2009 y su primera rectora fue la profesora indígena Marcia Mandepora Chundary.[1]
Organización
    
La universidad se organiza en torno a 4 carreras académicas.
Referencias
    
- Erbol. «Indígenas de tierras bajas ya tienen moderna universidad» (en castillano). Consultado el 10 de agosto de 2023.
- FUNDACIÓN ACCIÓN CULTURAL LOYOLA (30 de agosto de 2019). «UNIBOL Guaraní presenta libro con cuatro idiomas nativos» (en castillano). Consultado el 10 de agosto de 2023.
- David Silvestre Delgadillo Zerda. «Intersticios de Educación Intercultural e Indígena en la UVI y la UNIBOL Guaraní y pueblos de tierras bajas.» (en castillano). Consultado el 10 de agosto de 2023.
