Unión de Periodistas de Cuba

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) es una organización no gubernamental que aglutina a reporteros, corresponsales, camarógrafos, dibujantes y otros profesionales del medio periodístico de Cuba.

Fue establecida el 15 de julio de 1963 como resultado de la fusión de varias organizaciones de periodistas. Sus objetivos son:[1]

  • defender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de su profesión, así como su derecho de acceso a las fuentes;
  • contribuir a formar a los periodistas en el pensamiento patriótico y democrático;
  • promover su progreso cultural, profesional y técnico;
  • promover la asimilación de adelantos tecnológicos;
  • velar por los periodistas jubilados;
  • favorecer la cooperación de los periodistas cubanos con los del resto del mundo.

La UPEC cuenta con la Editorial Pablo de la Torriente, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Centro de Información para la Prensa y Casas de la Prensa en cada provincia y en el municipio especial.

La Unión de Periodistas de Cuba otorga varios premios:

Referencias

  1. Unión de Periodistas de Cuba. «Perfil de la UPEC». Cubaperiodistas.cu. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2014.
  2. Unión de Periodistas de Cuba. «Distinción Félix Elmuza». Cubaperiodistas.cu. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2014.
    • Walter Martínez (uruguayo, residente en Venezuela).
    • Ernesto Carmona (Chile).
    • Elías Barahona (Guatemala).
    • Hermann Van Hoof (Unesco).
    • Frei Betto (Brasil).
    • Vanessa Davis (Venezuela).
    • Arnold August (Canadá).
    • Betto Almeida (Brasil).
    • Alberto Más (Argentina).
    • Félix Jacinto Bretón (República Dominicana).
    • Karen Lee Wald (Estados Unidos).
    • Salim Lamrani (Francia).
    • Rosa María Olguín (México).
    • Bernardette Dwyer (Irlanda).
    • Ana María Radaelli (Argentina, reside en Cuba).
    • Carlos Aznárez (Argentina).
    • Mario Renato Menéndez Rodríguez (México).
    • Alberto Maldonado (Ecuador).
    • José Manzaneda (España).
    • Enrique Ubieta
    • Jorge Ricardo Masetti (Argentina, 1929-1964)
    • Santiago Vega (Argentina).
    • Pablo Fernández (Argentina).
    • Bassel Ismail Salem (Palestina).
    • Pascual Serrano (España).
    • Daniel das Neves (Argentina).
    • Hernán Uribe (Chile).
    • Oscar Amado (Argentina).
    • Luis Suárez (México).
    • Juan Carlos Camaño (Argentina).
    • Jorge Ricardo Massetti (Argentina, posmórtem)
    • Carlos Bastidas Argüello (Ecuador, posmórtem)
    • José Carrasco (Chile, posmórtem)
    • Manuel Cabieses (Chile).
    • Alejandro Gómez Roa (Colombia).
    • Osvaldo Nelson Burgos Romano (Uruguay).
    • Nelson del Castillo Martorell (Puerto Rico).
    • Lidia Fagale Sanz (Argentina).
    • José Rafael Vargas (República Dominicana).
    • Percy Francisco Alvarado (Guatemala).
    • José González Jerez (España).
    • Darío Mogno (Italia).
    • Walter Martínez (Venezuela).
    • Chang Yong Chol (Corea).
    • Tukkaya Atoov (Turquía).
    • Héctor Fung (China).
    • Pedro Jorge Vera (Ecuador).
    • Vo An Au (Viet Nam).
    • Barbosa Lima Sobrinho (Brasil).
    • Manuel Jorge Tomé (Mozambique).
    • Tran Mai Hanh (Viet Nam).
    • Graciela Ramírez (Argentina).
    • Alicia Herrera (Venezuela).
    • Stella Calloni (Argentina).
    • Gloria La Riva (Estados Unidos).
    • Alicia Jrapko (Estados Unidos).
    • Katrien Demuynck (Bélgica).
    • Lázaro Fariñas, periodista residente en Miami (Estados Unidos).
    • Andrés Gómez (cubano radicado en Estados Unidos).
    • Max Lesnik (cubano radicado en Estados Unidos).
  3. «Conceden a Fidel Castro el premio nacional de periodismo José Martí». LaFlecha. 7 de julio de 2008. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014.
  4. «Premio a la Dignidad». Cubaperiodistas.cu. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.