Un globo, dos globos, tres globos
Un globo, dos globos, tres globos, fue un programa infantil y juvenil español. Fue estrenado por Televisión Española en 1974 y permaneció en antena hasta 1979.
| Un globo, dos globos, tres globos | ||
|---|---|---|
| Programa de televisión | ||
| Género | ||
| Guion por | Lolo Rico | |
| Presentado por |
Carmen Bayano María Luisa Seco Manolo Portillo | |
| Temas principales |
Un globo, dos globos, tres globos (compuesto por Josep Solà i Sànchez Gloria Fuertes) Compuesto por July Murillo | |
| País de origen | España | |
| Idioma(s) original(es) | Español | |
| Producción | ||
| Productor(es) ejecutivo(s) | Milagros Valdés | |
| Productor(es) | Televisión Española | |
| Lanzamiento | ||
| Medio de difusión | La 1 | |
| Primera emisión | 1974 | |
| Última emisión | 1979 | |
| Enlaces externos | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Ficha en IMDb | ||
Formato
Con guiones de Lolo Rico, el programa estaba presentado por María Luisa Seco y Manolo Portillo,[1] también intervenían el marionetista Alejandro Milán y la poeta Gloria Fuertes.
Se trataba de un contenedor televisivo, que incluía programas educativos, series, dibujos animados, concursos, etc, que se emitía de lunes a viernes justo a la hora de la salida del colegio.
El programa con algo más de una hora de duración constaba de divertidas actividades y reportajes para niños y jóvenes y estaba dividido en tres partes:
- Un globo, para los más pequeños. Incluía espacios como Ábrete Sésamo[1] o La abuela Cleta.
- Dos globos, para los medianos, con programas como El mundo de la música
- Tres globos, para los casi adolescentes, con programas como La Semana.
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.