Ubah Ali

Ubah Ali (Burao, 1996) es una activista social y feminista de somalilandesa que hace campaña contra la mutilación genital femenina. En 2020, la BBC la incluyó como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.[1]

Ubah Ali
Información personal
Nacimiento 1996
Burao (Somalilandia)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Activista
Distinciones

Trayectoria

Ali nació en 1996 en Burao, en la región de Toghdeer en Somalilandia.[2] De origen humilde, su madre la animó a estudiar y a solicitar becas.[3] Estudió en la Escuela de Ciencia y Tecnología Abaarso desde 2011 hasta 2015.[4] En 2016 se graduó en la Miss Hall´s School.[5] En 2019, estudiaba una licenciatura en Política y Derechos Humanos en la Universidad Americana de Beirut.[2] En ese periodo, también impartió clases particulares a personas refugiadas sirias.[4]

En 2015, cuando tenía 18 años, fundó una organización llamada Rajo: Hope for Somaliland Community con el objetivo de brindar oportunidades educativas a huérfanos y estudiantes desfavorecidos de Somalilandia.[5] Entre 2012 y 2015 fue tutora en el Centro de Orfanato de Hargeisa, donde dio clases particulares.[5] En 2015 también recaudó fondos para comunidades de Somalilandia afectadas por la sequía.[4]

En 2020, Ali se hizo conocida gracias a su campaña contra la mutilación genital femenina (MGF) en Somalilandia.[2] En 2018 fundó la Fundación Solace for Somaliland Girls, cuyo objetivo es poner fin a esta práctica a través de campañas de educación y sensibilización.[2] Como resultado, el grupo estableció el primer grupo contra la mutilación genital femenina en Somalilandia.[3] Mientras que muchos somalíes asocian la mutilación genital femenina con la Sharia, Ali, junto con los médicos y un número creciente de líderes religiosos, creen que se trata de un fenómeno cultural que puede modificarse. [2] Ali, al igual que sus tres hermanas, son sobrevivientes de la mutilación genital femenina.[2]

Reconocimientos

Fue la ganadora del Resolution Project 2018-2019.[3] Al año siguiente fue nombrada Voluntaria del año 2019 en la Universidad Americana de Beirut.[4] En 2020, Ubah Ali formó parte de la lista de la BBC de las 100 mujeres más influyentes del mundo.[6][7]

Referencias

  1. «UpStart Kitchen helps local food entrepreneurs start and grow their business». TMJ4 (en inglés). 8 de marzo de 2022. Consultado el 4 de abril de 2022.
  2. «UNPO: Ubah Ali, Somaliland». unpo.org. Consultado el 4 de enero de 2021.
  3. linaduque (28 de septiembre de 2020). «Ubah Ali, Activist». Untold (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2021. Consultado el 4 de enero de 2021.
  4. «OUR STUDENTSS». Abaarso Network (en inglés estadounidense). 13 de abril de 2020. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2021. Consultado el 4 de enero de 2021.
  5. «Ubah Ali». The Resolution Project (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de enero de 2021.
  6. «BBC 100 Women 2020: Who is on the list this year?». BBC News (en inglés británico). 23 de noviembre de 2020. Consultado el 4 de enero de 2021.
  7. «How Nigerians Aisha Yesufu, Uyaiedu Ikpe-Etim enta BBC 100 Women list». BBC News Pidgin. Consultado el 4 de enero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.