Tziróndaro
Tziróndaro (del idioma purépecha, que significa ‘lugar de ciénagas’) es el valle mexicano en el cual está asentada la ciudad de Zamora, en Michoacán.[1]
| Valle de Tziróndaro | ||
|---|---|---|
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Región | América del Norte | |
| Localización administrativa | ||
| País |  México | |
| División |  México  Michoacán | |
| Características geográficas | ||
| Tipo | Valle | |
| Ecorregión | Bosques secos del Bajío | |
| Cuerpos de agua | Río Duero | |
| Ciudades |  Zamora de Hidalgo  Jacona de Plancarte  Chavinda | |
| Clima | Templado subhúmedo | |
Hace un siglo, el río Duero originaba una ciénega de temporal en este valle, debido a la obstrucción del desagüe de sus aguas por la existencia de un núcleo basáltico entre las localidades de San Simón y La Estanzuela (Ixtlán).[2]
Referencias
    
- «Zamora». Enciclopedia de los municipios de México. 12 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2004. Consultado el 30 de octubre de 2023.
- Sánchez, M. (2007). «Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua». Curutarán. Reserva Patrimonial.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
