Tumbiscatío de Ruiz
Tumbiscatío de Ruiz es una localidad del estado mexicano de Michoacán de Ocampo, cabecera del municipio de Tumbiscatío.
| Tumbiscatío de Ruiz Tumbiscatío | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|  Escudo | ||
|   Tumbiscatío de Ruiz Localización de Tumbiscatío de Ruiz en México | ||
|   Tumbiscatío de Ruiz Localización de Tumbiscatío de Ruiz en Michoacán | ||
| Coordenadas | 18°31′30″N 102°22′39″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |  México | |
| • Estado |  Michoacán | |
| • Municipio | Tumbiscatío | |
| Superficie | ||
| • Total | 1.982 km² | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 2486 hab. • 1236 hombres • 1250 mujeres | |
| • Densidad | 1254 hab./km² | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC −5 | |
| Código INEGI | 160960001[1][2] | |
| Sitio web oficial | ||
Toponimia
    
El nombre Tumbiscatío que se interpreta como «lugar donde hay racimos».[3]
Ubicación
    
La ciudad de Tumbiscatío de Ruiz se encuentra aproximadamente en la ubicación 18°31′26″N 102°22′37″O, a una altura de 913 m s. n. m.,[4] y a una distancia de 252 km de la capital del estado.[3]
Demografía
    
Según los datos registrados en el censo de 2020, la población de Tumbiscatío de Ruiz es de 2486 habitantes, lo que representa un decrecimiento promedio de -1.2% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 2801 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 1.982 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 1254 hab/km².[5]
En 2020 el 49.7% de la población (1236 personas) eran hombres y el 50.3% (1250 personas) eran mujeres. El 59.1% de la población tenía edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.[5]
La población de Tumbiscatío de Ruiz está mayoritariamente alfabetizada, (11.50% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 6.5 años.[6] 
El 97.7% de los habitantes de Tumbiscatío de Ruiz profesa la religión católica.[5]
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado alto de vulnerabilidad social.[7] Según el relevamiento realizado, 1221 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 1081 personas no disponían de acceso a la salud.[8]
Población de Tumbiscatío de Ruiz 1900-2020[9]
    
| Población histórica | ||
|---|---|---|
| Año | Pob. | ±% | 
| 1900 | 481 | — | 
| 1910 | 667 | +38.7% | 
| 1921 | 395 | −40.8% | 
| 1930 | 674 | +70.6% | 
| 1940 | 719 | +6.7% | 
| 1950 | 1115 | +55.1% | 
| 1960 | 735 | −34.1% | 
| 1970 | 1388 | +88.8% | 
| 1980 | 1670 | +20.3% | 
| 1990 | 3632 | +117.5% | 
| 2000 | 2721 | −25.1% | 
| 2010 | 2801 | +2.9% | 
| 2020 | 2486 | −11.2% | 
| Gráfica de evolución demográfica de Tumbiscatío de Ruiz entre 1900 y 2020 | 
|  | 
| Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020. | 
Referencias
    
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Tumbiscatío». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
- «Tumbiscatío». DB-City.
- «Tumbiscatío de Ruiz - in Tumbiscatío (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- «Tumbiscatío de Ruiz (Michoacán de Ocampo)». PueblosAmérica.
- «Catálogo de localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
- «Tumbiscatío, Michoacán de Ocampo». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social.
- «Cuántos habitantes tiene...?». Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
