Binomio lingüístico
En lingüística, se conoce como binomios o frases binominales[1] a dos sustantivos que juntos devienen una expresión o colocación idiomática, normalmente yuxtapuestos por las conjunciones «y» u «o» (o su equivalente en cada lengua), además de ser no-reversibles. Un ejemplo es «fotografía en blanco y negro», ya que «fotografía en negro y blanco» técnicamente sería correcto, pero inusual.
.jpg.webp)
En lengua inglesa se les denomina siamese words («palabras siamesas»), término creado y popularizado por Henry Watson Fowler. Un ejemplo en inglés sería rock and roll.
Muchos binomios son pegadizos (ergo, clichés y latiguillos) debido a la aliteración, rima o su ubicuidad en la sociedad y la cultura. Es decir, se han utilizado tanto que sus significados superan el significado de las palabras constitutivas y, por lo tanto, son partes inseparables y permanentes del léxico.
Ejemplos en español
    
La estructura de cualquier frase binomial tiene palabras que están relacionadas de alguna manera (sinónimos, antónimos, incluir aliteraciones o palabras de sonido similar que a menudo riman).
Antonimia
    
- Alfa y omega
 - Lo bueno y lo malo / el bien y el mal
 - Marido y mujer
 - Derecha e izquierda
 - Blanco y negro
 - Comida y bebida
 - Cielo e infierno
 - Acá y allá
 - De principio a fin
 - Causa y efecto
 - Ni frío ni calor
 - (Cuestión de) vida o muerte
 - (No saber si) reír o llorar
 - Como el perro y el gato
 - Jugar al ratón y al gato
 - Tarde o temprano
 - Antes o después
 - Por activa y por pasiva
 - Diestro y siniestro
 - Cara o cruz
 - Esto y lo otro
 - Mar y montaña
 - Carne o pescado
 - A lo largo y a lo ancho
 - O todo o nada
 - Pros y contras
 - El yin y el yang
 - Sí o no
 
Sinonimia y causa-efecto
    
- Más y mejor
 - Cuerpo y alma
 - Paz y tranquilidad
 - Ajo y agua (derivado de «a joderse y aguantarse»)
 - Jamón y queso
 - Pan y vino
 - Alto y claro
 - Leer y escribir
 - Dicho y hecho
 - Sano y salvo
 - Vérselas y deseárselas
 - Lo habido y por haber
 - Sangre y fuego
 - Dar y regalar
 - Viento y marea
 - Sal y pimienta
 - Genio y figura
 - A imagen y semejanza
 - Largo y tendido
 - Pronto y ligero
 - Ni siente ni padece
 - Aprisa y corriendo
 - Pan y vino
 - Punto y coma
 - Duelo y quebranto
 - ¡Rayos y centellas!
 - De carne y hueso
 - Muerto y enterrado
 - Sapos y culebras
 - Punto y aparte
 - Hoz y martillo
 - Arco y flecha
 - frutas y verduras
 
Aliteración y frases hechas
    
- Patatín, patatán
 - Pim pam
 - Regulín regulán
 - Tris tras
 - De hecho y de derecho
 - Fondo y forma
 - Ni fu ni fa
 - Bombo y platillo
 - Moros y cristianos
 - Coser y cantar
 - Dimes y diretes
 - A las duras y a las maduras
 - Borrón y cuenta nueva
 - Carretera y manta
 - Con pelos y señales
 - De pe a pa
 - De tres al cuarto
 - De golpe y porrazo
 - De tomo y lomo
 - De cabo a rabo
 - Lo humano y lo divino
 - En paz y en haz
 - A Dios y a dicha
 - A cal y canto
 - Pan y circo
 - Aquí y ahora
 - Uña y carne
 - Ni voz ni voto
 - Ni pincha ni corta
 - Ni oficio ni beneficio
 - Ni corto ni perezoso
 - Ni chicha ni limoná
 - Sin trampa ni cartón
 - Sin comerlo ni beberlo
 - Sin pies ni cabeza
 - Sin pena ni gloria
 - Sin ton ni son
 - A trancas y barrancas
 - En la salud y en la enfermedad
 - Pitos y flautas
 - Divide y vencerás
 - Ocho que ochenta
 - Contante y sonante
 - A bombo y platillo
 - Entre pecho y espalda
 - De Guatemala a Guatepeor
 - Truco o trato
 - Sodoma y Gomorra
 - Al fin y al cabo
 - Contante y sonante
 - Corriente y moliente
 - (Contra) viento y marea
 - Sin oficio ni beneficio
 - Sin ton ni son
 - De modo y manera
 - De golpe y porrazo
 - De rompe y rasga
 
Repetición
    
- Más y más
 - Poco a poco
 - Día a día
 - Ojo por ojo
 - Cara a cara
 - Mano a mano
 - Rey de reyes
 - Boca a boca
 - De lado a lado
 - Paso a paso
 - De hombre a hombre
 - De mujer a mujer
 - Codo con codo
 - Hombro con hombro
 - El todo por el todo
 - Mejor que mejor
 - Sea lo que sea
 - De oca en oca
 - Tiempo al tiempo
 - Visto y no visto
 - Erre que erre
 - (sonreír) de oreja a oreja
 
Sin conjunción
    
- Mueble-bar
 - Marxismo-leninismo
 - Demócrata-cristiano
 - Sofá cama
 - Mesa camilla
 - Radio-despertador
 - Tarde-noche
 
Lexicalizados
    
- Agridulce
 - Santiamén (santo y amén)
 - Altibajos (altos y bajos)
 - Chichinabo (chicha y nabo)
 - Artimaña (arte y maña)
 - Sordomudo (sordo mudo)
 - Vaivén (va y ven)
 - Calicanto (cal y canto)
 - Metesaca (meter sacar)
 
Las dobles nacionalidades (hispanogodo, francoalemán, sinovietnamita...) y los colores intermedios (verdiblanco, rojinegro, rojigualdo...) también son binomios lingüísticos.
Aforismos
    
Del latín:
- Hic et nunc
 - Mero et mixto imperio
 - Ignoramus et ignorabimus
 - Odi et amo
 - Nutrisco et extinguo
 - Urbi et orbi
 
Del inglés:
- Arts and Crafts
 - Rock and roll
 - Bed and breakfast
 - Bling-bling
 - Hide and Seek («escondite»)
 - Look and feel
 - Lost and found
 - Park and ride
 - Ping pong
 - Black and Blue
 - Dungeons & Dragons
 - Publish or perish
 - Lend-Lease
 - First in, first out
 - Fish and chips
 - Rápido y Furioso
 - Drum and bass
 - Rhythm and blues
 - Shrimp and grits
 - Hack and slash
 - Surf and turf
 - Dungeons & Dragons
 
Del catalán:
- Mar i muntanya (mar y montaña)
 - Alioli (all i oli)
 - Capicúa (cap i cua)
 - Seny i rauxa
 - La Biga y la Busca
 
Dúos (personas y personajes)
    
- Adán y Eva
 - Caín y Abel
 - Bonnie y Clyde
 - Rómulo y Remo
 - Tom y Jerry
 - Tristán e Isolda
 - Zipi y Zape
 - Zack y Cody
 - Stermann & Grissemann
 - Abbott y Costello
 - Antonio y Cleopatra
 - Batman y Robin
 - Epi y Blas (España), Beto y Enrique (América), Bert y Ernie (original)
 - Gilbert y Sullivan
 - El Gordo y el Flaco (Laurel & Hardy)
 - Mork & Mindy
 - Penn y Teller
 - Ren y Stimpy
 - Rodgers y Hammerstein
 - Romeo y Julieta
 - Sonny & Cher
 - David y Goliat
 - Rick y Morty
 - Rasca y Pica (Esp.), Tomy y Daly (Am.), Itchy and Scratchy (original)
 
Trinomios o tripletes
    
- Bueno, bonito, barato
 - Por tierra, mar y aire
 - Animal, vegetal o mineral
 - Sota, caballo, rey
 - Ver, oír y callar
 - Padre, hijo y espíritu santo
 - Melchor, Gaspar y Baltasar
 - Chicha, Tato y Clodoveo
 - Oro, incienso y mirra
 - Mundo, demonio y carne
 - Oro, plata y cobre
 - Armas, gérmenes y acero
 - Ahorcado, arrastrado y descuartizado
 - Luces, cámara, acción
 - Preparados, listos, ya
 - Veni, vidi, vici
 - Sexo, drogas y rock and roll
 - Abecé (a, b y c)
 - Vista, suerte y al toro
 - Uvas, pámpanos y agraz (de todo tiene la viña)
 - A la una, a las dos y a las tres
 - Pim, pam, pum
 - Café, copa y puro
 - Piedra, papel, tijeras
 - El bueno, el feo y el malo
 - Dórico, jónico y corintio
 - Católico, apostólico, romano
 
Tetranomios
    
- Primavera, verano, otoño e invierno
 - Una, dola, tela, catola
 - Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor
 - Martillo, yunque, lenticular y estribo
 - Rumen, retículo, omaso y abomaso
 
Heptanomios
    
- Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo
 - Do, re, mi, fa, sol, la, si
 - Hidrógeno, litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio
 
Referencias
    
- «¡Ajo y agua! (o el apasionante mundo de los binomios)». 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
 
- Luque Nadal, Lucía. «Aspectos fraseológicos y culturales de los co-compuestos o binomios léxicos». Estudios de Lingüística del Español (ELIES) y Language Design (LD) (Universidad de Córdoba). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
 
Véase también
    
    
Enlaces externos
    
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Irreversible binomial» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 





