Trilogía Iberoamericana
La Trilogía Iberoamericana es una serie de cortometrajes dirigidos por el artista uruguayo Martín Sastre entre los años 2002 y 2004. Es una trilogía futurista sobre un período conocido como la Era Iberoamericana donde América Latina se convierte en la principal potencia cultural del mundo tras la caída de Hollywood y Bolivia es una confederación de naciones que ocupa todo el continente.[1]
Trilogía Iberoamericana | ||
---|---|---|
Serie cinematográfica | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | Martín Sastre | |
Datos y cifras | ||
País | Uruguay | |
Año | 2002 | |
Películas que forman la serie | ||
| ||
Los tres videos que forman la serie son: Videoart: The Iberoamerican Legend, Montevideo: The Dark Side of the Pop y Bolivia 3: Confederation Next, han sido exhibidos internacionalmente en Museos y otros espacios de arte de Argentina,[2] Australia,[3] Brasil,[4] Canadá,[5] Chile,[6] China,[7] Cuba,[8] Francia,[9] Alemania,[10] Italia,[11] Irlanda,[12] Suiza,[13] España,[14] Reino Unido,[15] Estados Unidos[16] o Uruguay.[17]
«Videoart: The Iberoamerican Legend» se basa en una frase atribuida a Nancy Reagan: «un mundo sin Hollywood sería un mundo de terror y caos». De acuerdo a Sastre, ese fue justamente el resultado que produjo «la era Bush, cuando las guerras emitidas en directo por las pantallas de nuestros televisores y la omnipresencia de las cámaras de vigilancia produjeron efectos de realidad tan potentes que arruinaron a Hollywood, la gran "fábrica de sueños"».[18] El remedio a «esta crisis del mundo de la fantasía» para Sastre es «el videoarte latinoamericano, que "resulta más barato que el Star system" porque revisita los sueños ajenos y los revitaliza parodiándolos con todo descaro».[18]
Referencias
- «LatinArt.com - The definitive online source of Latin American Art».
- «MALBA - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - Comunicados de prensa». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2008.
- «Artspace Sydney». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2007.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de julio de 2011. Consultado el 7 de febrero de 2009.
- http://www.edvideo.org/edvideo/events/screenings/MSIT/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «MAC presenta ::Contrabandistas de Imágenes: Selección 26ª Bienal de Sao Paulo::». Archivado desde el original el 22 de junio de 2008. Consultado el 7 de febrero de 2009.
- «艺术世界». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008.
- «Cuba -La Jiribilla». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de febrero de 2009.
- http://www.paris-art.com/art/critiques/d_critique/Martin-Sastre-Martin-Sastre-Aura-3306.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- https://web.archive.org/web/20061012194655/http://www.kunstfilmbiennale.de/KFBK-Programm_SR.pdf
- «MAMbo Museo d'Arte Moderna di Bologna». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012.
- «Irish Museum of Modern Art zeigt The Hours in Dublin - Ausstellungen in kunstaspekte».
- «11e BIM - Focus - Biennale de l'Image en Mouvement - Genève». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2009.
- «El caso Martín Sastre · ELPAÍS.com».
- «Site Gallery». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2008. Texto «Exhibition Archive» ignorado (ayuda); Texto «Martin Sastre» ignorado (ayuda)
- https://web.archive.org/web/20111002033402/http://www.momentaart.org/cur_pro/sastre.html
- «Inauguran Martín Sastre, Flor Garduño y Canogar - Cultura - 11 de octubre de 2004».
- Jiménez, Carlos (5 de mayo de 2007). «El caso Martín Sastre». El País. Consultado el 17 de enero de 2018.