Triatoma sordida
Triatoma sordida es un insecto heteróptero y hematófago perteneciente a la familia Reduviidae. La especie se ha registrado en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.[1]Es una especie de importancia epidemiológica en Argentina, ya que es un vector de la Enfermedad de Chagas, producida por la infección de Tripanosoma cruzi.[2]
Triatoma sordida | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar adulto de Triatoma sordida en vista dorsal | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Heteroptera | |
Infraorden: | Cimicomorpha | |
Superfamilia: | Reduvioidea | |
Familia: | Reduviidae | |
Subfamilia: | Triatominae | |
Género: | Triatoma | |
Especie: |
T. sordida (Stål, 1859) | |
Hábitat
T. sordida es considerada por algunos autores como una especie silvestre, en adaptación a entornos antrópicos.[3]Otros la consideran peridomiciliaria y/o domiciliaria.[2] Se encuentra en ecotopos naturales (cortezas, troncos caídos, palmeras, cardones secos, nidos con presencia de aves (loros o furnáridos) o abandonados y ocupados por roedores que habitan en los árboles), peridomicilios y domicilios.[4][5]

En regiones de América del Sur, las políticas vinculadas al control vectorial han reducido las poblaciones de T. infestans y los ciclos de transmisión de T. cruzi.[6] Sin embargo, ante la vacancia en el nicho ecológico que ocupa T. infestans, existe el riesgo de invasión de viviendas de especies secundarias como T. sordida, generalmente silvestres o peridomiciliares.[5][7]Este fenómeno de invasión de un nuevo nicho, las viviendas humanas, constituye a estos triatominos como vectores de importancia epidemiológica por la potencial transmisión de la Enfermedad de Chagas.[6][7]
Clasificación
El género Triatoma se divide en complejos y subcomplejos según características ecológicas, genéticas y morfológicas.[8] T. sordida pertenece al subcomplejo sordida del complejo infestans,[9] junto con T. garciabesi, T. guasayana y T. patagonica.[10]La especie presenta similitudes morfológicas y comportamentales con estos triatominos, con quienes presenta solapamientos en la distribución en Argentina. Además, estas cuatro especies se encuentran asociadas a ambientes ocupados por aves de corral. Estas similitudes indican que estas especies forman un grupo fuertemente relacionado.[11]Existen controversias respecto a la clasificación taxonómica entre T. garciabesi y T. sordida por un lado,[2]y entre T. guasayana, T. patagonica y T. sordida por otro.[11]Además, la delimitación del complejo T. sordida también resulta controversial, a raíz de las diferentes metodologías utilizadas en su determinación.[12]
La especie se divide en tres variantes de citotipo: T. sordida sensu stricto [s.s.], T. sordida La Paz y T. sordida Argentina.[13]

Triatoma sordida y la Enfermedad de Chagas
La infección por T. cruzi se ha observado de manera natural y experimental.[4]Sus hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, junto con la ingestión de sangre humana ubican a T. sordida como un vector potencial de la Enfermedad de Chagas.[4]
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Triatoma sordida.
Referencias
- «Información de la Especie - Triatoma sordida (Stål 1859)». biodar.unlp.edu.ar. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Ceccarelli, Soledad. «Triatoma garciabesi - Triatoma sordida». Geovin El proyecto de ciencia ciudadana. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Oscherov, Elena Beatriz (2009). Análisis demográfico de Triatoma infestans Klug y Triatoma sordida Stål (Hemiptera: Reduviidae) en poblaciones de Corrientes, Argentina. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Oscherov, Elena B.; Damborsky, Miryam; Bar, María E. (1998). «Características biológicas de Triatoma sordida (Heteroptera: Reduviidae): Ciclo de vida». Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 57 (1-4). Consultado el 24 de abril de 2024.
- Macchiaverna, Natalia Paula; Gaspe, Maria Sol; Enriquez, Gustavo Fabián; Tomassone, Laura; Gurtler, Ricardo Esteban; Cardinal, Marta Victoria (2015-03). Trypanosoma cruzi infection in Triatoma sordida before and after community-wide residual insecticide spraying in the Argentinean Chaco. ISSN 0001-706X. doi:10.1016/j.actatropica.2014.12.010. Consultado el 25 de abril de 2024.
- Sánchez, Zunilda; Russomando, Graciela; Chena, Lilian; Nara, Eva; Cardozo, Edgar; Paredes, Berta; Ferreira, Elizabeth; Sánchez, Zunilda et al. (2016-12). «Triatoma sordida: indicadores de adaptación y transmisión de Trypanosoma cruzi en intradomicilio del Chaco Paraguayo». Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 14 (3): 96-101. ISSN 1812-9528. doi:10.18004/mem.iics/1812-9528/2016.014(03)96-101. Consultado el 25 de abril de 2024.
- Sánchez León, Zunilda Elizabeth (2011). Rol Triatoma sordida en la transmisión de la enfermedad de Chagas en Paraguay. pp. 79-79. Consultado el 25 de abril de 2024.
- Panzera, F.; Pita, S.; Nattero, J.; Panzera, Y.; Galvão, C.; Chavez, T.; Rojas De Arias, A.; Cardozo Téllez, L. et al. (2015). «Cryptic speciation in the Triatoma sordida subcomplex (Hemiptera, Reduviidae) revealed by chromosomal markers». Parasites and Vectors. Consultado el 25 de abril de 2024.
- Monteiro, Fernando Araujo; Weirauch, Christiane; Felix, Márcio; Lazoski, Cristiano; Abad-Franch, Fernando (2018). Evolution, Systematics, and Biogeography of the Triatominae, Vectors of Chagas Disease. Elsevier. pp. 265-344. doi:10.1016/bs.apar.2017.12.002. Consultado el 25 de abril de 2024.
- Belintani, Tiago; Oliveira, Jader; Pinotti, Heloisa; Silva, Lucas Abrantes; Alevi, Kaio Cesar Chaboli; Galvão, Cleber; Rosa, João Aristeu da (2020-12). «Phylogenetic and phenotypic relationships of the Triatoma sordida subcomplex (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)». Acta Tropica 212: 105679. ISSN 0001-706X. doi:10.1016/j.actatropica.2020.105679. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Gorla, David E.; Jurberg, José; Catalá, Silvia S.; Schofield, C. J. (1993-09). «Systematics of Triatoma sordida, T. guasayana and T. patagonica (Hemiptera, Reduviidae)». Memórias do Instituto Oswaldo Cruz (en inglés) 88: 379-385. ISSN 0074-0276. doi:10.1590/S0074-02761993000300006. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Pita, Sebastián; Lorite, Pedro; Nattero, Julieta; Galvão, Cleber; Alevi, Kaio C.C.; Teves, Simone C.; Azeredo-Oliveira, Maria T.V.; Panzera, Francisco (2016-09). «New arrangements on several species subcomplexes of Triatoma genus based on the chromosomal position of ribosomal genes (Hemiptera - Triatominae)». Infection, Genetics and Evolution 43: 225-231. ISSN 1567-1348. doi:10.1016/j.meegid.2016.05.028. Consultado el 24 de abril de 2024.
- Madeira, Fernanda Fernandez; Delgado, Luiza Maria Grzyb; Bittinelli, Isadora de Freitas; de Oliveira, Jader; Ravazi, Amanda; dos Reis, Yago Visinho; de Oliveira, Ana Beatriz Bortolozo; Cristal, Daniel Cesaretto et al. (27 de octubre de 2021). «Triatoma sordida (Hemiptera, Triatominae) from La Paz, Bolivia: an incipient species or an intraspecific chromosomal polymorphism?». Parasites & Vectors 14 (1): 553. ISSN 1756-3305. PMC 8555079. PMID 34706767. doi:10.1186/s13071-021-04988-9. Consultado el 24 de abril de 2024.