Tratado de Joinville

El Tratado de Joinville fue firmado en secreto el 31 de diciembre de 1584 entre Felipe II, rey de España, y la Liga Católica, representada por Enrique I de la Casa de Guisa de Francia, ambos católicos que no aceptaban la existencia del calvinismo hugonote. Por ello este tratado se proponía fundamentalmente erradicar la herejía en el reino francés.[1]

Retrato de Felipe II por la pintora Sofonisba Anguissola (Museo del Prado, Madrid)

Disposiciones del tratado

En el tratado:

Véase también

Guerras de religión de Francia

Enlaces externos

Referencias

  1. Bennassar, B.; Jacquart, J.; Blayau, N.; Denis, M.; Lebrun, F. (11 de mayo de 2005). Historia moderna. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-7600-990-1. Consultado el 22 de enero de 2023.
  2. Davenport y Paullin, 2004, p. 223-224.
  3. Baumgartner, 1975, p. 37.

Bibliografía

  • Baumgartner, Frederic J. (1975). Radical Reactionaries: The Political Thought of the French Catholic League. Librairie Droz.
  • Davenport, Frances Gardiner; Paullin, Charles Oscar, eds. (2004). European Treaties Bearing on the History of the United States and Its Dependencies to 1648. The Lawbook Exchange Ltd.
  • Doran, Susan; Jones, Norman, eds. (2014). The Elizabethan World. Routledge.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.