Transducción secuencial
Una transducción , donde:
- es un conjunto finito, denominado alfabeto de entrada
- es el conjunto de todas las cadenas que se pueden construir mediante los símbolos de
- es el subconjunto de
- es el lenguaje de salida
es secuencial[1] si:
donde:
- es la cadena de salida inicial (normalmente vacía)
- es la cadena de salida que se concatena tras el resultado cuando después de la entrada se lee el símbolo
- es el conjunto de todos los prefijos de las cadenas en .
Cada vez que se lee un símbolo , la función añade la cadena de salida a para formar .
Las transducciones secuenciales tienen la propiedad de preservar los prefijos. Es decir, la transducción de un prefijo es siempre un prefijo de la transducción. Esto es: si existe , entonces .
Las transduccciones secuenciales se pueden realizar por transductores de estados finitos, también denominados transductores secuenciales.[2]
Véase también
    
    
Referencias
    
- Alicia Garrido-Alenda; Mikel L. Forcada (2002). «Comparing nondeterministic and quasideterministic finite-state transducers built from morphological dictionaries». Procesamiento del Lenguaje Natural.
- Mehryar Mohri (1997,). «Finite-state transducers in language and speech processing,». Computational Linguistics,. 23, (2,). 269--311.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Transductores. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Transductores.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
