Tortura (Álava)
Tortura es una localidad del concejo de Echávarri de Cuartango, que está situado en el municipio de Cuartango, en la provincia de Álava, España.
| Tortura | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Tortura Localización de Tortura en España | ||
![]() Tortura Localización de Tortura en Álava | ||
| Coordenadas | 42°53′51″N 2°53′20″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Añana | |
| • Municipio | Cuartango | |
| • concejo | Echávarri de Cuartango | |
| Altitud | ||
| • Media | 631 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 1 hab. | |
Geografía física
Ubicación
| Norte: Catadiano | ||
| Oeste: Sendadiano | ![]() |
Este: Sierra Brava de Badaya |
| Sur: Echávarri de Cuartango |
Historia
Tortura aparece documentada a mediados del siglo XIII con su nombre actual en tiempos del obispo de Calahorra Jerónimo Aznar, formando parte del Arciprestazgo de Cuartango.[1]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de veintisiete habitantes.[2] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[2]
TORTURA: l. del ayunt. de Cuartango en la prov. de Alava (á Vitoria 4 leg.), part. jud. de Añana (3), aud. terr. de Búrgos (20), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (19). sit. al pie de una pequeña colina; clima saludable; reina el viento N., y se padecen fiebres catarrales. Tiene 6 casas, igl. parr. (San Andrés) servida por un beneficiado, y para el sutrido del vecindario dos fuentes de aguas comunes y saludables. El térm. confina N. Catadiano; E. Sierra de Badaya; S. Echavarri, y O. Sendadiano. El terreno es de mediana calidad: caminos: los que conducen á la Ribera y Vizcaya en mal estado: el correo se recibe de Orduña los martes y viernes. prod.: toda especie de cereales; cria de toda clase de ganados; caza de liebres, perdices y codornices y tordas; pesca de truchas, anguilas, barbos y loinas. ind.: ademas de la agricultura y la ganaderia, hay un molino harinero. pobl.: 4 vec., 27 alm. contr.: con su ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 57)
En 2022, tenía empadronado un único habitante.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Tortura[4] entre 2000 y 2017 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio
Hay en el lugar una iglesia de San Andrés.[2]
Referencias
- Hergueta, Narciso. [htpps://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/18874 Noticias históricas de don Jerónimo Aznar, obispo de Calahorra y de su notable documento geográfico del siglo XIII : algunas noticias geográfico-históricas relativas a los pueblos del antiguo obispado de Calahorra en el arcedeanato de Álava hay once arciprestazgos / [Hergueta].]. Consultado el 22 de enero de 2024.
- Madoz, 1849, p. 57.
- «Nomenclátor Tortura». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de septiembre de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Tortura». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. p. 57. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tortura.
.jpg.webp)



