Torrehermosa
Torrehermosa es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 73 habitantes (INE 2023).
Torrehermosa | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Torrehermosa | ||||
![]() ![]() Torrehermosa | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°14′18″N 2°07′39″O | |||
• Altitud | 839[2] m | |||
Superficie | 21,07 km² | |||
Población | 73 hab. (2023) | |||
• Densidad | 3,08 hab./km² | |||
Gentilicio | torrehermosino, -a | |||
Código postal | 42269 | |||
Alcalde | Pascual García Alonso (PSOE) | |||
Sitio web | torrehermosa.net | |||
Historia

Castillo de Torrehermosa

Bodegas en las cercanías del castillo
Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 225 habitantes.[3] Aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORREHERMOSA: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (24 leg.), c. g. de Aragon, part. jud. de Ateca (6), dióc. de Sigüenza (8). sit. al estremo occidental de la prov., á la der. del r. Jalon; le baten los vientos del NE., S. y SE.; su clima es algo fresco y saludable. Tiene 100 casas, inclusas las del ayunt. y cárcel; un palacio de moderna y sólida construccion, escuela de niños á la que concurren 30, dotada con 6 cahices de trigo y casa-habitacion; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Blanca) de segundo ascenso, servida por un cura de provision real y ordinaria, segun el mes de la vacante, y un cementerio inmediato á la pobl. Confina el térm. por N. con Ariza y Monreal de Ariza; E. Cabolafuente y Alconchel; S. con este y Algondron, y O. Huerta de Sta. Maria: su estension de N. a S. es de 1 1/2 leg. y 1 de E. á O.: en su radio comprende una deh. de pasto sit. al SE. de la pobl., con carrascas y chaparros, de 1 leg. de estension. El terreno es generalmente secano, á escepcion de una pequeña parte que se riega con las aguas de pequeños manantiales y una fuente, de que tambien se surten los vec. para sus usos. Los caminos son locales y en mediano estado. El correo se recibe de Ariza, por balijero, tres veces á la semana. prod.: trigo, cebada, avena y azafran; mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos, liebres y perdices. ind.: la aerícola, y algunos telares de lienzos ordinarios de lino y cánamo. pobl.: 47 vec., 225 alm. cap. prod.: 690,000 rs. imp.: 38,500. contr.: 8,949.(Madoz, 1849, p. 84)
Eclesiásticamente está incluido en el Arciprestazgo del Alto Jalón.
Demografía
El municipio tiene un área de 21,4 km² con una población de 69 habitantes (INE 2020) y una densidad de 3,08 hab./km².
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2015 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
131 | 119 | 113 | 102 | 69 |
Administración y política
Patrimonio

Iglesia de Nuestra Señora de la Blanca
En la localidad se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca[3] y el castillo de Torrehermosa.
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1849, p. 84.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Bibliografía
Galería de imágenes
- Vista general
- Peirón de San Pascual Bailón
- Peirón de San Pascual Bailón del Puente
- Pilar de los Vallejos
- Bodega junto al castillo.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.