Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés
El Castillo de San Marcial de Rubicón, de las Coloradas o Torre del Águila es una torre defensiva situada en la localidad de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza en la isla de Lanzarote, (provincia de Las Palmas).
| Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés | ||
|---|---|---|
| Torre de las Coloradas / Torre del Águila | ||
| Bien de interés cultural | ||
|  | ||
| Ubicación | ||
| País |  España | |
| Comunidad | .svg.png.webp) Canarias | |
| Isla |  Lanzarote | |
| Municipio | Yaiza | |
| Localidad | Las Coloradas Playa Blanca | |
| Ubicación | Costera | |
| Coordenadas | 28°51′21″N 13°48′39″O | |
| Características | ||
| Tipo | Torre defensiva | |
| Construcción | 1741 | |
| Construido por | Claudio de L'Isle | |
| Reconstrucción | 1769 | |
| Materiales | Piedra de cantería y cal | |
| Entrada | No | |
| Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
| Categoría | Monumento | |
| Código | RI-51-0008267 | |
| Declaración | 12 de julio de 1993 | |
| Mapa de localización | ||
| _-_OSM_Mapnik.svg.png.webp)  Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés  Ubicación en Lanzarote  | ||
Historia
    
Ante las constantes incursiones de piratas berberiscos, ingleses y franceses que desde el siglo XVI asolaban las costas de Lanzarote y Fuerteventura, el gobernador Andrés Bonito Pignatelli promovió la construcción de torres defensivas. Dicha obra fue encargada al ingeniero Claudio de L´Isle, que en 1741 decidió emplazar una de ellas en la punta del Águila, un promontorio que alcanza una altura de unos 15 m sobre el nivel medio de las mareas desde el que se domina prácticamente toda la costa del estrecho de la Bocaina. En 1742 ya se había erigido dicha torre.[1]
En 1749, la torre fue incendiada por unos piratas argelinos que llegaron y saquearon Femés. En 1767, el ingeniero Alejandro de los Ángeles, vuelve a levantar los planos de la fortaleza realizando pocas reformas respecto al proyecto anterior.[2]
Actualmente está cerrado al público, pero el Ayuntamiento de Yaiza (su propietario desde 1970) tiene planes para este inmueble, en concreto, promueve la apertura del Museo de la Historia y la Navegación.[3]
Descripción
    
El edificio tiene forma circular con una superficie de 280 metros cuadrados. Al interior se accede mediante una escalera de sillería que da paso a un puente levadizo de madera de tea. Alberga varias dependencias: el calabozo, el almacén de la pólvora, el dormitorio de la tropa y diversas habitaciones. En la zona de la explanada y sobre el muro, se levanta un pequeño campanario presidido por una cruz.[4]
Se considera «gemelo» de otras torres de defensa como la Torre de San Andrés en Tenerife; los torreones de Gando y San Pedro, en Gran Canaria y de los castillos El Cotillo y Fuste, en Fuerteventura.[5]
Es Bien de Interés Cultural desde 1949.[6]
Referencias
    
- Pallarés Padilla, Agustín (24 de junio de 2014). «Castillos de Lanzarote: Torre de las Coloradas y Castillo de San José». Canarízame.com. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- Brito, Álex (16 de febrero de 2014). «La Torre de las Coloradas: Rubicón». rubicon.lanzarote3.com. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- «Lugares de interés». Ayuntamiento de Yaiza. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- «Bienes de Interés Cultural». www.gobiernodecanarias.org. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- El castillo de San Andrés. El antiguo centinela. Archivado el 7 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- «Decreto de 22 de abril de 1949». Ministerio de Educación Nacional. Consultado el 30 de noviembre de 2018.
Enlaces externos
    
- Castillo de San Marcial de Rubicón en la página web del Gobierno de Canarias.

