Challenger de Segovia
El Torneo Villa de El Espinar, también llamado Open Castilla y León o Challenger de Segovia, es un torneo de tenis masculino jugado en pista dura y que se disputa anualmente en El Espinar, Segovia, Castilla y León, España desde 1986. Está dotado con unos premios de 180 000 euros y pertenece a los torneos Tretorn Serie + de la ATP Challenger Series.
| Open Castilla y León | ||
|---|---|---|
| Challenger Series | ||
| Datos generales | ||
| Sede |
Segovia | |
| Categoría | Challenger Series | |
| Superficie | Dura | |
| Cuadro | 32S/16Q/16D | |
| Premio | $42 500 | |
|
| ||
| Sitio oficial | ||
Palmarés
Clave
| ATP Challenger Series |
| Organizado por la RFET |
Individual masculino

El español Fernando Verdasco, finalista en la edición del año 2002 y campeón en 2007 en modalidad individuales.

El argentino Juan Martín del Potro campeón en singles en la edición del año 2006

A los 17 años el eventual n.º 1 mundial Rafael Nadal campeón en individuales en el año 2003

El n.º 1 mundial, el suizo Roger Federer, campeón en dobles junto a Sander Groen en el año 1999

A sus 19 años, el checo Radek Štěpánek campeón en individuales y en dobles en el año 1998
Dobles masculino
| Año | Campeón | Finalista | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2021 | 7–68, 6–4 | ||
| 2020 | |||
| 2019 | 6–4, 7–63 | ||
| 2018 |
|
|
6–73, 6–3, [10–6] |
| 2017 | 4–6, 6–3, [10–7] | ||
| 2016 | 6–3, 4–6, [10–8] | ||
| 2015 | 6–2, 6–4 | ||
| 2014 | 6-2, 4-6, 10-3 | ||
| 2013 | 6-3, 6-74, 10-6 | ||
| 2012 | 6–2, 6–3 | ||
| 2011 | 6–2, 3–6, [10–6] | ||
| 2010 |
|
6–2, 5–7, [10–8] | |
| 2009 | 6–7(4), 6–3, 10–8 | ||
| 2008 | 7–6(3), 3–6, 10–8 | ||
| 2007 | 7–6(8), 6–3 | ||
| 2006 |
|
6–3, 7–6(2) | |
| 2005 |
|
6–4, 6–2 | |
| 2004 | 3–6, 6–3, 6–2 | ||
| 2003 | 6–4, 7–6(8) | ||
| 2002 |
|
5–7, 7–6(3), 6–4 | |
| 2001 |
|
7–6(5), 6–3 | |
| 2000 |
|
|
7–6(5), 6–1 |
| 1999 |
|
|
6–4, 7–6 |
| 1998 |
|
6–3, 7–6 | |
| 1997 |
|
6–7, 6–2, 6–4 | |
| 1996 | 6–4, 7–5 | ||
| 1995 | 6–4, 6–3 | ||
| 1994 |
|
6–4, 3–6, 7–6 | |
| 1993 |
|
|
6–2, 7–5 |
| 1992 |
|
7–6, 7–6 | |
| 1991 | 7–6, 6–2 | ||
| 1990 |
|
4–6, 6–3, 7–6 | |
| 1989 | 7–6, 5–7, 6–4 | ||
| 1988 |
|
6–4, 7–5 | |
| 1987 |
|
|
1–6, 6–3, 8–6 |
| 1986 |
|
|
6–4, 2–6, 6–3 |
Individual femenino
| Año | Campeón | Finalista | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2019 | 6-4, 6-1 | ||
| 2018 | 6-2, 6-0 | ||
| 2017 | 6–2, 6–4 | ||
| 2016 | 6–4, 6–2 | ||
| 2015 | 6–4, 3–6, 6–4 |
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.