Todirostrum pictum
El titirijí pintado[3] o espatulilla pintada (Todirostrum pictum),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Todirostrum. Es nativa del norte de la Amazonia y del escudo guayanés en América del Sur.
Titirijí pintado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae o Rhynchocyclidae | |
Subfamilia: | Todirostrinae o Pipromorphinae | |
Género: | Todirostrum | |
Especie: |
T. pictum Salvin, 1897[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del titirijí pintado. | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el sureste de Venezuela (Amazonas, Bolívar), Guyana, Surinam, Guayana francesa y adyacente norte de Brasil (al norte del río Amazonas, hacia el este desde el río Negro).[5]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el dosel y los bordes de selvas húmedas y clareras adyacentes, donde es muy discreto, hasta los 400 m de altitud.[6]
Descripción
Mide 9 a 10 cm de longitud y pesa entre 6 y 8 g.[5] Su cabeza es negro azabache, tiene las partes inferiores de color amarillo con líneas negras en el pecho; las partes superiores verdes con hombros negros y los bordes de las alas amarillos; listas lorales y cuello blancos; el iris es de color amarillo llamativo.[5] El pico es negro.[7]
Reproducción
Construye un nido de forma esférica, con una entrada lateral y trasera, que cuelga de una rama.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie T. pictum fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en 1897 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Annai, Guyana».[4]
Etimología
El nombre genérico neutro «Todirostrum» es una combinación del género Todus y de la palabra del latín «rostrum» que significa ‘pico’; y el nombre de la especie «pictum», proviene del latín «pictus» que significa ‘pintado’.[9]
Taxonomía
Algunas veces ha sido tratada como conespecífica con Todirostrum nigriceps y T. chrysocrotaphum, pero difieren en la morfología. Es monotípica.[5]
Referencias
- BirdLife International (2019). «Todirostrum pictum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de julio de 2019.
- Salvin, O. (1897). «Descriptions of five species of South-american birds». Bulletin of the British Ornithologists' Club (en inglés). 7 no.48: 15–17. Todirostrum pictum, p. 15. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0007-1595.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 30 de julio de 2019. P. 494.
- Titirijí Pintado Todirostrum pictum Salvin, 1897 en Avibase. Consultada el 30 de julio de 2019.
- Walther, B. (2020). «Painted Tody-Flycatcher (Todirostrum pictum), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Todirostrum pictum, p. 437, lámina 48(10)».
- Painted Tody-Flycatcher (Todirostrum pictum) en Planet of Birds.
- Ferreirinho-pintado; WikiAves.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Todirostrum p. 387; pictum p. 306».
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Todirostrum pictum en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Todirostrum pictum en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de ferreirinho-pintado Todirostrum pictum en Wikiaves.