Tobi y el libro mágico
Tobi y el libro mágico es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Jorge Zuhair Jury sobre su propio guion que se estrenó el 11 de octubre de 2001 y que tuvo como actores principales a Andrés Loterspil, Liliana Benard, Omar Fanucci y Cacho Espíndola. El filme se estrenó en el Complejo Tita Merello, una sala administrada por el Estado, sin ninguna publicidad.[1][2]
| Tobi y el libro mágico | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección |
Leonardo Fabio Calderón (asistente de dirección) Horacio Muschietti (asistente de dirección) | |
| Dirección artística | Gabriela Chistik | |
| Producción | Horacio Labraña (productor ejecutivo) | |
| Guion | Jorge Zuhair Jury | |
| Música |
Rubén Aguilera Jorge Candia | |
| Fotografía | Héctor Collodoro | |
| Montaje |
Carlos Alonso Daniel Tandolini | |
| Protagonistas |
Andrés Loterspil Liliana Benard Omar Fanucci Cacho Espíndola | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 2001 | |
| Género | Comedia Drama | |
| Duración | 92 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Arcángel Producciones | |
| Distribución | Leonardo Fabio Calderón | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
Un niño que vive y trabaja con su abuelo a quien ayuda a juntar cartones encuentra un libro mágico que narra historias y las convierte en realidad. Con los personajes de sus cuentos compartirá aventuras que lo aproximan a cumplir su anhelo mayor, que es tener una mamá.[1] [2]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[2]
- Andrés Loterspil ... Tobi
- Liliana Benard ... La bruja
- Omar Fanucci
- Cacho Espíndola ... El abuelo
- Leonardo Favio
- Alberto Busaid
- Vanesa Tosto
- Elcira Olivera Garcés
Comentarios
Adolfo C. Martínez en La Nación escribió:
”Zuhair Jury entreteje la fábula con un pretencioso realismo mágico, mucho de grotesco y alguna dosis de ilusión que, aquí, se pierde en el camino por causa de una total carencia de autenticidad y de poesía….Todo es en el film ingenuo, antiguo, monótono y redundante. Ya es imposible creer que este tipo de anécdotas cinematográficas pueda concebirse en un momento en el que el cine argentino está esforzándose por crecer y renovarse….el guión no contiene el menor indicio de imaginación ni de lógica. El equipo técnico, incluidos los efectos especiales, se ubica también en las antípodas de la más mínima calidad.”.[1]
Manrupe y Portela dicen:
”Pobre ejemplo de cine infantil que pasó inadvertido por la sala oficial.[2]
Referencias
- Martínez, Adolfo C. (12 de octubre de 2001). «Sin calidad, sin magia, sin difusión». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 21 de abril de 2021.
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 243-244. ISBN 950-05-1525-3.