Þingvallavatn
Þingvallavatn (en islandés, 'el lago del Þingvellir' o Thingvallavatn) es un lago de origen volcánico en el suroeste de Islandia. Es el segundo más grande del país[1] y se encuentra cerca del valle Þingvellir.
| Þingvallavatn | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Región | Parque nacional Þingvellir | |
| Coordenadas | 64°11′15″N 21°08′06″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | n/d | |
| Presa | ||
| Tipo | tectónico | |
| Cuerpo de agua | ||
| Islas interiores | Sandey | |
| Afluentes | Öxará | |
| Efluentes | Sog | |
| Superficie | 84 | |
| Profundidad |
Media: 114 | |
| Altitud | 100 metros | |
Geografía
Con una superficie de 84 km² es el lago natural más grande de Islandia. Su profundidad máxima es de 114 metros. Lo alimenta el río Öxará y su único desagüe es el río Sog. Se encuentra cerca del volcán activo Hengill.
El origen volcánico de las islas del lago es a su vez visible. Las grietas y fallas alrededor de él, de la que el famoso cañón Almannagjá es el más grande, es donde se encuentran las placas tectónicas euroasiática y la norteamericana.
El Þingvellir
En su orilla norte se encuentra el Þingvellir, de donde el lago tomó su nombre. Allí se fundó el parlamento nacional o Alþingi en el año 930. El lago forma parte del Parque nacional del mismo nombre.
Notas
- Statice.is, Estadísticas de Islandia, 2012, (ISSN 1017-6683), p. 31.
Véase también
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Þingvallavatn» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
