The Players vs. Ángeles caídos
The Players vs. Ángeles caídos es una película argentina en blanco y negro dirigida por Alberto Fischerman, según su propio guion, con la codirección de Néstor Paternostro, Raúl de la Torre, Ricardo Becher y Juan José Stagnaro, que se estrenó el 11 de junio de 1969 y que tuvo como protagonistas a Luis Barrón, Leonor Galindo, Gioia Fiorentino y Néstor Davio. Bebe Kamín participó en el montaje de sonido y el director de cine Juan Carlos Desanzo fue el director de fotografía.
| The Players vs. Ángeles caídos | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Fernando Arce | |
| Guion | Alberto Fischerman | |
| Música | Roberto Lar | |
| Sonido | Bebe Kamín | |
| Fotografía | Juan Carlos Desanzo | |
| Montaje | Oscar Souto | |
| Protagonistas |
Luis Barrón Leonor Galindo Gioia Fiorentino Néstor Davio | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1969 | |
| Género |
Experimental Musical | |
| Duración | 84 minutos | |
| Clasificación | PM18 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Top Level | |
| Distribución | Top Level | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Narrada como metacine, una serie de sketches tiene en su centro la rivalidad entre The Players (los "buenos de la historia") y Los Ángeles Caídos o expulsados (los malos/villanos). Esta historia de buenos (The Players) contra malos (Los Ángeles caídos) se desarrolla íntegramente en un estudio de filmación.
Reparto
- Luis Barrón
- Leonor Galindo
- Gioia Fiorentino
- Néstor Davio
- Clao Villanueva
- Jorge Cedrón
- Edgardo Lusi
- Roberto Mosca
- Cristina Plate
- Marta Campana
- Edgardo Suárez
- Fernando Arce …Extra
- Carlos La Rosa
Comentarios
Panorama dijo:
”La idea es original pero la improvisación no es todo en la vida…Fischerman paga con el desconcierto las consecuencias de su experimento.”
Juan Carlos Frugoni opinó:
”El gran valor de la película de Fischerman radica en la exclusiva libertad con que libera los duendes, los deja jugar, los expone sin trabas y hace de esos deliciosos fantasmitas seres sólo comparables a los “Cronopios y Famas” de Cortázar”.
Manrupe y Portela escriben:
”Opera prima de Fischerman. Ejercicio de improvisación actoral y cinematográfica, con algunos momentos interesantes (un desayuno filmado como un comercial de T.V., un baile de espíritus). Cine experimental que sirve de referencia a su época también”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 468. ISBN 950-05-0896-6.