Territorio de Sierra Gorda
Sierra Gorda fue un territorio federal de México. El territorio existió entre 1853 y 1857.[1][2]
| Territorio de Sierra Gorda | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Territorio federal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 1853-1857 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  Localización del territorio de la Sierra Gorda en México | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | San Luis de la Paz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Territorio federal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1 de diciembre de 1853 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 5 de febrero de 1857 | Disolución | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia
    
El territorio fue establecido por el presidente Antonio López de Santa Anna, y consistió en la Sierra Gorda, que forma parte de la Sierra Madre Oriental. Los estados de Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato tuvieron que ceder parte de sus áreas para crear el territorio. La capital era San Luis de la Paz, y comprendía las municipalidades de San José Iturbide, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, San Ciro de Acosta, Tierranueva y San Luis de la Paz.[2]
Con la proclamación de la Constitución de 1857, dos años después de la caída de Santa Anna, fue disuelto el territorio.
Referencias
    
- «Cambios en la división territorial mexicana en la primera mitad del siglo XIX». difuhist1admorave. Consultado el 5 de febrero de 2016.
- Ramírez Ortiz, Néstor Gamaliel. «Pugnas y disputas por el control político-administrativo y militar de la Sierra Gorda, 1810–1857». Consultado el 5 de febrero de 2016.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.



