Territorio Indígena Ngobe-Bugle de Osa
Osa es uno de los territorios indígenas de la etnia ngäbe o guaimí de Costa Rica, fundado en 1990. [1][2][3]
| Osa | ||
|---|---|---|
| Territorio Indígena | ||
|   Osa Localización de Osa en Costa Rica | ||
| Coordenadas | 8°37′38″N 83°32′41″O | |
| Idioma oficial | idioma ngöbe | |
| Entidad | Territorio Indígena | |
| • País | Costa Rica | |
| • Provincia |  Puntarenas | |
| • Cantón | Osa | |
| • Distritos | Bahía Drake | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1990 | |
| Población (2011) | ||
| • Total | 159 hab. | |
| Huso horario | UTC-6 | |
| Código postal | 60506 | |
Está localizado en la provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá en donde se ubica la Comarca Ngäbe-Buglé de la misma etnia.
Geografía
    
Ubicado en el cantón de Osa. Colinda con el parque nacional Corcovado. Se creó en 1990 vía decreto ejecutivo y sus asentamientos principales son Alto Laguna, Río Riyito, Río Pavón y La Quebrada. Su área es de 2710 hectáreas.[4][5]
Demografía
    
Para el censo de 2011, este territorio tiene una población total de 159 habitantes, de los cuales 108 habitantes (67,92%) son autoidentificados cómo de etnia indígena.[6]
Economía
    
Su economía se basa en el cultivo del cacao, café, frijol, maíz, palmito y plátano, cría de cerdos y aves de corral, caza y pesca y artesanía. Confeccionan artículos de fibra y hojas naturales con tintes y colorantes vegetales.[7]
Referencias
    
- Pueblo Guaymí Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Atlas Digital de los Pueblos Indígenas, Universidad de Costa Rica
- «Observatorio de turismo sostenible». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de septiembre de 2015.
- «X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011, Territorios Indígenas, PrIncipales IndIcadores demográfIcos y socIoeconómIcos». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2020. Consultado el 15 de abril de 2013.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2008. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
- «Censo. 2011. Población total en territorios indígenas por autoidentificación a la etnia indígena y sexo, según pueblo y territorio indígena». Instituto Nacional de Estadística y Censo. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de febrero de 2017.
- http://www.southerncostarica.biz/spanish/San-Vito/cat-areas-de-conservacion/Reserva-Indigena-Guaymi/160/
