Terremoto de Nazca de 1996

El terremoto de Nazca ocurrió en Perú, el 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 horas (hora local). Con epicentro en Changuillo, afectó a un gran sector de dicho país, principalmente a las provincias de Ica, Palpa, Nasca, Caravelí, La Unión, Huaytará, Lucanas, y la Parinacochas, causando daños menores y pánico en ciudades como Lima, Huancayo, Cuzco, Arequipa, Huamanga, Andahuaylas, entre otras.

El estadio de Nasca después del terremoto.
Terremoto de Nazca de 1996
7.7 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Parámetros
Fecha y hora 12 de noviembre de 1996
Profundidad 20 km. aproximadamente
Coordenadas del epicentro 14°59′35″S 75°40′30″O
Consecuencias
Zonas afectadas Bandera de Perú Regiones de Ica, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho (sector centro-suroeste del Perú).
Víctimas más de 20 muertos, 2,000 heridos y casi 100,000 damnificados

Características

Su epicentro se halló frente a las costas limítrofes entre el departamento de Ica y el departamento de Arequipa (Ciudad de San Juan de Marcona en la provincia de Nasca), a unos 135 km al suroeste de la ciudad de Nasca. Su magnitud fue de 7.7 grados en la escala de momento y alcanzó una intensidad de hasta VIII grados en la escala de Mercalli en Nazca. Produjo un leve tsunami, con efectos menores en Marcona y San Nicolás, llegando a Arica en 35.5 centímetros. Coincidió con la hora de salida o receso en muchos centros educativos y de trabajo, evitando un mayor número de pérdidas de vida. Los daños ocurridos también afectaron notablemente a la localidad de Jaquí y sus alrededores, dejando las casas y colegios destruidos.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.