Temporada 2022-2023 de la Liga ABE

El Torneo 2022-2023 fue la novena edición del torneo de basquetbol estudiantil en México de División 1 organizado por la Asociación de Básquetbol Estudiantil , en el cual celebraron diez años desde la creación de la competencia en 2013[1].

2022-2023

La UPAEP fue seleccionada como sede para disputar el Ocho Grandes en su categoría varonil y femenil.
Datos generales
Sede Bandera de México México
Fecha 25 de septiembre de 2022 al 29 de abril de 2023
Edición X
TV oficial
Ver lista
NBM
NC 12 Sports
Datos estadísticos
Participantes

14 equipos femeniles

17 equipos varoniles
Cronología
Liga ABE 2021-2022 2022-2023 Liga ABE 2023-2024

La temporada regular de la temporada 2022-2023 arrancó el 22 de septiembre de 2022 con tres encuentros y culminará el sábado 15 de abril de 2023. Los playoffs, conocidos como "Ocho Grandes" se disputaron del 23 al 29 de abril en el Nido de la UPAEP.[2]

En la rama varonil, los Tigres Blancos de la UMAD consiguieron su primer título de la categoría al imponerse al Tec Toluca.[3]

En la rama femenil, las Borregas del Tec de Monterrey consiguieron su primer título al imponerse en la final al Tec CEM.


Ascensos y descensos

Debido a la temporada atípica de la 2021-2022, donde varias universidades no participaron por la pandemia de COVID-19, la Liga ABE determinó que no habría descenso en dicha temporada. Sin embargo, sí se disputó el Campeonato Nacional División 2 en Xalapa, Veracruz, donde los Tigres de la UMAD consiguieron su regreso a la máxima categoría del basquetbol universitario.

Pos. Ascendidos de la División 2
1.º Tigres Blancos de la Universidad Madero

Para la temporada 2022-2023, la Liga ABE ha determinado que un equipo descenderá en la categoría varonil y dos en la categoría femenil. De la misma forma, ascenderán a División 1 aquellos equipos que lleguen a las finales varoniles y femeniles de los Campeonatos Nacionales de División 2.[4]

Sistema de competición

El torneo se divide en dos etapas, la temporada regular, donde un equipo juega contra todos dos encuentros, uno como local y uno más como visitante. Los primeros ocho equipos clasificados en la tabla general consiguen el derecho de disputar el torneo Ocho Grandes.

Los equipos que consiguen clasificarse al Ocho Grandes, se enfrentan en formato de eliminación directa comenzando en cuartos de final en una sola sede para definir al campeón de cada categoría.

En la rama varonil, el equipo peor clasificado al terminar la temporada, desciende a División 2, mientras que el ganador del Campeonato Nacional División 2 tomará su lugar para la siguiente temporada.

Equipos participantes

Esta edición de la Liga ABE contó con la participación de 17 equipos en la división 1 varonil y 14 en la división 1 femenil. Además, 41 equipos varoniles conforman la División 2 varonil y 33 la División 2 femenil.

Equipos participantes División 1 Varonil

Equipo Universidad Campus Entrenador jefe (t)
División I
Borregos Salvajes Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey Bandera de México Mario Moreno
Gallos CEU Centro de Estudios Universitarios Monterrey Bandera de México Héctor Santos
ITESM Hidalgo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Hidalgo Bandera de España Sergio Molina
Águilas UPAEP Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Puebla de Zaragoza Bandera de México Javier Ceniceros
Panteras UP Guadalajara Universidad Panamericana Guadalajara
Panteras UP México Universidad Panamericana Ciudad de México Bandera de México Omar Pérez
Aztecas UDLAP Universidad de las Américas de Puebla San Andrés Cholula Bandera de Estados Unidos Eric Martin
ITESM Toluca Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Toluca Bandera de México Luis Cuenca
ITESM León Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey León Bandera de México Alfredo Especiano
ITESM Guadalajara Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Guadalajara Bandera de México Oscar Castellanos
Halcones Universidad Interamericana Universidad Interamericana de Puebla San Andrés Cholula Bandera de México Manuel Ordaz
Tigres Blancos UMAD Universidad Madero San Andrés Cholula Bandera de México Juan Solano
Leones Anáhuac Querétaro Universidad Anáhuac Querétaro
ITESM Puebla Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Puebla de Zaragoza Bandera de México Daniel Ojeda
Pumas UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey Bandera de México Federico Sanchez
CETYS Mexicali CETYS Universidad Mexicali Bandera de México Carlos Arenas
IPIA Instituto IPIA Iztapalapa Ciudad de México Bandera de Rusia Flegh Pernot

Equipos participantes División 1 Femenil

Equipo Universidad Campus Entrenador jefe (t)
División I
Universidad Modelo Universidad Modelo Mérida Bandera de México Jonathan Villegas
ITESM Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey
ITESM Hidalgo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Hidalgo Bandera de México Deny Araizaga
Águilas UPAEP Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Puebla de Zaragoza Bandera de México Javier Ceniceros
ITESM CEM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ciudad López Mateos
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey Bandera de México Guillermo Torres
Aztecas UDLAP Universidad de las Américas de Puebla San Andrés Cholula Bandera de Estados Unidos Eric Martin
ITESM Toluca Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Toluca
Anáhuac México Norte Universidad Anáhuac México Tlalnepantla de Baz Bandera de México Roberto Rojas
ITESM Guadalajara Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Guadalajara
UVM Querétaro Universidad del Valle de México Querétaro
De la Salle Bajío Universidad De La Salle Bajío León
ITESM Querétaro Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Querétaro Bandera de México José Luis Banda
CETYS Tijuana CETYS Universidad Tijuana Bandera de México César Valencia

Tabla general

División 1 varonil

  • Datos según la página oficial de la competición.
  • Fecha de actualización: 16 de abril de 2023

Tabla General

EquipoPJPGPPPAPRPTSPuntos
1.Tec Hidalgo322752,6712,281+39059
2.UMAD322482,2851,950+33556
3.CEU3222102,5812,328+25354
4.Interamericana3120112,1461,981+16551
5.Tec Toluca3120112,4472,330+11750
6.UPAEP3219132,3032,218+8551
7.UDLAP3219132,2812,257+2451
8.Tec de Monterrey3218142,1772,073+10450
9.UANL3217152,3892,401-1249
10.UP México3217152,3262,329-349
11.Tec Guadalajara3215172,3392,350-1147
12.Anáhuac Querétaro3214182,2612,284-2346
13.Tec Puebla3212202,3652,463-9844
14.Cetys Mexicali3111202,1772,433-25642
15.UNAM328242,1502,377-22740
16.UP Guadalajara315262,0132,308-29536
17.Tec León322302,1402,578-43834


Simbología
PosPosición; PJPartidos Jugados; PG - Partidos Ganados; PP - Partidos Perdidos; PA - Total de puntos anotados; PR - Total de puntos recibidos; PTS - Diferencia de puntos.
Clasifica a Ocho Grandes (1.º a 8.º Lugar).
Desciende a División 2.

División 1 femenil

  • Datos según la página oficial de la competición.
  • Fecha de actualización: 16 de abril de 2023

Tabla General

EquipoPJPGPPPuntos
1.Tec de Monterrey2623349
2.Tec CEM2619746
3.Tec Guadalajara2618844
4.UPAEP2619745
5.UANL2617943
6.CETYS Tijuana26161042
7.Anáhuac Norte26151141
8.U. Modelo26141240
9.Tec Toluca2691735
10.Tec Hidalgo26101636
11.UVM Querétaro2681834
12.Tec Querétaro2662032
13.De la Salle Bajío2642230
14.UDLAP2642230


Simbología
PosPosición; PJPartidos Jugados; PG - Partidos Ganados; PP - Partidos Perdidos; PTS - Puntos.
Clasifica a Ocho Grandes (1.º a 8.º Lugar).
Descienden a División 2.

Ocho Grandes

En julio de 2022, durante el Congreso Nacional de la Liga ABE se designó que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla será la sede del Ocho Grandes en la categoría varonil y femenil por los festejos por el 50 aniversario fundacional de la UPAEP.[5]

Esta será la segunda ocasión que la UPAEP recibirá el Ocho Grandes en el Nido UPAEP, emulando la temporada 2016-2017.

Rama varonil

Cuartos de final Semifinales Final
25 de abril de 2023 27 de abril de 2023 29 de abril de 2023
         
4  Tec Toluca  59
5  Interamericana  56
1  Tec Hidalgo  81
4  Tec Toluca  85
1  Tec Hidalgo  67
8  Tec Monterrey  65
4  Tec Toluca  48
2  UMAD  54
3  CEU  83
6  UDLAP  70
2  UMAD  66
3  CEU  56
7  UPAEP  49
2  UMAD  75

El equipo ideal estuvo conformado por los siguientes jugadores:

  • Santiago Monroy (TOL)
  • Héctor Ramos (HGO)
  • Miguel Argomaniz (CEU)
  • Óscar Romero (UMAD)
  • Pablo Andrade (UMAD). Fue elegido como el MVP del torneo.

Rama femenil

Cuartos de final Semifinales Final
24 de abril de 2023 26 de abril de 2023 28 de abril de 2023
         
4  Tec Guadalajara  59
5  UANL  70
1  Tec Monterrey  51
5  UANL  50
1  Tec Monterrey  78
8  U. Modelo  66
1  Tec Monterrey  57
3  Tec CEM  41
3  Tec CEM  81
6  CETYS Tijuana  72
2  UPAEP  56
3  Tec CEM  62
2  UPAEP  52
7  Anáhuac Norte  41

El equipo ideal estuvo conformado por las siguientes jugadoras:

  • Ariana Mora (Tec de Monterrey). Fue elegida como la MVP del torneo.
  • Alondra Villegas (UANL)
  • Diana Villalobos (UPAEP)
  • Karina Esquer (Tec de Monterrey)
  • Gabriela Sánchez (CEM)

Datos y estadísticas

Récords

  • Partido con más puntos: 191 puntos en el UDLAP 97-94 ITESM Toluca.
  • Partido con menos puntos: 106 puntos en el UDLAP 52-54 UMAD Puebla.
  • Victoria más abultada: 47 puntos de diferencia en el ITESM León 62-109 CEU.
  • Más puntos anotados en un partido: Kevin Rodríguez anotó 42 en la victoria de UANL contra el ITESM León.

Líderes varoniles

Estos son los jugadores que lideraron en las estadísticas individuales durante la temporada regular.[6]

Máximos anotadores
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Kevin Rodríguez2521.72UANL
Brian Martínez2619.92UP México
Jorge De la Serna1319.85UDLAP
Andrés Serrato3118.52Tec León
Nicolás Meza3118.42Tec Puebla
Máximos rebotadores
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Eric Romero3011.97Anáhuac Querétaro
Jorge De la Serna1310.1UDLAP
Brian Martínez269.85UP México
Alex García179.06TEC Puebla
Axel Fierros328.63TEC Hidalgo
Máximos asistentes
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Armando Tirado304.97UPAEP
Bryan Sierra314.84Anáhuac Querétaro
Kevin Rodríguez254.2UANL
Sebastián Medina304.17Tec Puebla
Paulo Arroyo304.07Tec Monterrey

Líderes femeniles

Estos son los jugadoras que lideran en las estadísticas individuales con datos actualizados al parón invernal[7]

Máximas anotadoras
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Mariana Pérez2617.54Tec Hidalgo
Gabriela Sánchez2416.33Tec CEM
Daryana Díaz2416.25CETYS
Lizette Bautista1713.56La Salle Bajío
Karina Esquer2513.2Tec de Monterrey
Máximas rebotadoras
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Adriana Romero2611.27Tec Hidalgo
Paola Arredondo2510.64Tec Guadalajara
Mariana Rodríguez268.92UANL
Montserrat Oñate248.92Tec CEM
Mariana Sánchez248.21Anáhuac Norte
Máximas asistidoras
Jugador Partidos Jugados Puntos por partido Universidad
Alejandra Rovira233.7Tec Monterrey
Grecia Gamero263.50Tec Guadalajara
Ornella Rivera152.93UDLAP
Diana Villalobos242.88UPAEP
Karmina Pérez252.48Anáhuac Norte

Campeonato Nacional División II

Nacional División II Varonil

El 3 de marzo de 2023 se anunció que la Universidad Modelo será la sede del Campeonato Nacional División II varonil, el cual se realizaró del 23 al 29 de marzo en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo.

Las Panteras de la Universidad Montrer se proclamaron campeones del torneo al vencer en la final a los Halcones de la Universidad Veracruzana, con lo cual ambas universidades aseguraron su ascenso a la División 1.[8]

Nacional División II Femenil

El Campeonato Nacional División II femenil se realizó en la Universidad Interamericana en Puebla del 16 al 22 de marzo.[9]

La Universidad Interamericana celebrando el título.

Participaron 12 universidades, las cuales fueron divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno, pasando a la fase de eliminación directa los dos primeros equipos de cada grupo.

Al ganar sus partidos de semifinales, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Interamericana consiguieron el ascenso a la primera división para la Temporada 2023-2024 de la Liga ABE.[10] En tercer lugar quedó el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes.

El equipo ideal fue otorgado para las siguientes jugadoras:

  • Hilary Tovar - Universidad Interamericana
  • Daniela Vázquez - UVM Lomas Verdes
  • Ashley Camacho - Universidad Interamericana
  • Victoria Bravo - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Ilse Miranda - Tec de Monterrey Aguascalientes

Además, Ashley Camacho, jugadora de la Universidad Interamericana fue premiada como la mejor jugadora del torneo.

Referencias

  1. «LA ABE PREPARA LOS FESTEJOS PARA SU DÉCIMO ANIVERSARIO». 15 de julio de 2022. Consultado el 30 de enero de 2023.
  2. «UPAEP anuncia fechas para el Ocho Grandes 2023». 26 de febrero de 2023. Consultado el 28 de febrero de 2023.
  3. Jonnathan, Alland (29 de abril de 2023). «La UMAD se estrena como campeón en la ABE». Consultado el 1 de mayo de 2023.
  4. «Reglamento de Competencia 2022-2023». Consultado el 26 de diciembre de 2022.
  5. «UPAEP será sede del Ocho Grandes 2023». 18 de julio de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2022.
  6. «Líderes en la Temporada 2022-2023 de la Liga ABE». 19 de abril de 2023. Consultado el 19 de junio de 2023.
  7. Peña, Rodrigo (18 de enero de 2023). «Las mejores jugadoras de la Liga ABE a media temporada». Consultado el 30 de enero de 2023.
  8. «Universidad Montrer, campeones de la División II en Liga ABE». 29 de marzo de 2023. Consultado el 19 de junio de 2023.
  9. «Nacional de División 2 de la Liga ABE se disputará en la Universidad Interamericana». 2 de marzo de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2023.
  10. Aguilar, Leopoldo (22 de marzo de 2023). «Las Halcones Interamericana son de Primera». Consultado el 24 de marzo de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.