Templo de la Luna
El Templo de la Luna[1] es un templo ceremonial inca en Huayna Picchu cerca de Machu Picchu, en Perú. El sitio se compone de mampostería de piedra y una cara abierta, que consiste en una cueva poco profunda. El templo fue nombrado arbitrariamente, al igual que muchos de los otros sitios en Machu Picchu.
| Templo de la Luna | ||
|---|---|---|
![]() Vista de las ruinas. | ||
| Ubicación | ||
| Continente | América | |
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión | Provincia de Urubamba | |
| Municipio | Distrito de Machupicchu | |
| Coordenadas | 13°09′08″S 72°32′49″O | |
| Historia | ||
| Tipo | Templo en Ruinas | |
| Mapa de localización | ||
![]() Templo de la Luna Ubicación en Perú | ||
En el centro de la cueva esta un trono tallado en la roca. Junto al trono están los pasos que conducen a una parte más profunda en la cueva. Se piensa que las cuevas fueron utilizadas para albergar momias. El Templo de la Luna data de 1500 años atrás.[2] Fue redescubierto en 1936. Se encuentra a 390 metros por debajo de la cumbre en el lado norte del Huayna Picchu.
Véase también
Referencias
- «Templo de la Luna». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2013.
- Miranda, Carolina, Aimee Dowl, Katy Shorthouse, Luke Waterson, Beth Williams. Lonely Planet Peru p.326. ISBN 1-74179-014-X
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Templo de la Luna.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

