Telétesis

Una telétesis[1] es un medio tecnológico que permite a una persona en situación de deficiencia motriz interaccionar a distancia con su medio.

El dispositivo está constituido por una consola de comandos,[nota 1] una unidad central,[nota 2] un sistema de transmisión[nota 3] y una parte operativa (aparatos manejados por la telétesis).[2]

Historia

Este término, formado por las palabras griegas τηλε: tele (distancia, lejos) y θἐσις: thésis (acción de establecer, como en el término prótesis), fue inventado en 1972[nota 4] por Jean-Claude Gabus, creador de la Fundación Suiza para las Telétesis.

Aplicaciones

Las telétesis pueden aportar una solución en los campos siguientes:

  • la comunicación mejorada y alternativa
  • el acceso ergonómico al ordenador
  • el control del medio

Notas

  1. Contactor, teclado, joystick, dispositivo de reconocimiento de voz.
  2. Teclado luminoso, monitor o sintetizador de voz.
  3. Infrarrojos, ondas de radio, línea de potencia, láser.
  4. En su forma francesa, téléthèse

Referencias

  1. Introducción al diseño electrónico. España: Ministerio de Educación. 1991. p. 308. ISBN 9788436919837.
  2. «Téléthèses et contrôle de l’environnement». irr-nancy.fr. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014. Consultado el 3 de juin de 2010.

Enlaces externos

  • FST.ch Sitio oficial de la Fundación Suiza para las Telétesis
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.