Te recuerdo Amanda
«Te recuerdo Amanda» es una canción compuesta en 1969 por el cantautor chileno Víctor Jara.[1]
| «Te recuerdo Amanda» | ||
|---|---|---|
| Canción de Víctor Jara | ||
| Álbum | Pongo en tus manos abiertas... | |
| Publicación | 1969 | |
| Compositor | Víctor Jara | |
| Letrista | Víctor Jara | |
| Idioma original | español | |
Descripción
La canción es una composición romántica y a la vez un himno político,[2][3] habla de las precarias condiciones laborales de los obreros y que la breve pausa de 5 minutos que esta pareja tiene en el trabajo la aprovechan para verse.[4] Los nombres de los personajes los tomó de sus padres: Amanda [Martínez] y Manuel [Jara]. Víctor Jara explicó en su último concierto (realizado el 17 de julio de 1973 en el canal de televisión peruano Panamericana Televisión) que la canción:
Versiones
«Te recuerdo Amanda» es una de las canciones de Jara más versionadas. Algunas de ellas son:
| Año | Cantante/Grupo | País | Álbum | Notas |
|---|---|---|---|---|
| 1973 | Joaquín Sabina | Grabada durante su exilio en Londres[8] | ||
| 1974 | Joan Báez | Gracias a la vida | [3] | |
| 1974 | Raimon | A Víctor Jara | Interpretada en catalán | |
| 1975 | Mercedes Sosa | Disco de oro | [3] | |
| 1976 | Quilapayún | Patria | ||
| 1978 | Cornelis Vreeswijk | Cornelis sjunger Victor Jara | Interpretada en sueco | |
| 1979 | Ivan Lins | A Noite | ||
| 1980 | Quilapayún | Alentours | Interpretada en inglés | |
| 1984 | Robert Wyatt | Work in Progress | [9] | |
| 1989 | Quilapayún | Quilapayún ¡en Chile! | Versión en vivo | |
| 1991 | De Kiruza | Presentes | ||
| 1994 | Nomadi | Ti ricordo Amanda | Versión en vivo[10] | |
| 1998 | Los Sabandeños | 19 Nombres de Mujer | ||
| 1998 | Silvio Rodríguez | Tributo a Víctor Jara | [3] | |
| 2000 | Serrat Presuntos Implicados |
Versión en vivo en TVE[3] | ||
| 2001 | Boom Boom Kid | [9] | ||
| 2002 | Gondwana | Made in Jamaica | ||
| 2002 | José Mercé | Lío | ||
| 2005 | Los Miserables Jorge González |
La voz del pueblo | ||
| 2006 | Raly Barrionuevo | Paisano Vivo | Versión incluida en la pista 16 "Cuarto Menguante/Te Recuerdo Amanda" | |
| 2007 | Astrud | Tú no existes | Bonus Track | |
| 2009 | Fernando Ubiergo | Versión en vivo en el Festival de Viña del Mar 2009 | ||
| 2010 | Jorge González | Versión en vivo en el programa Animal nocturno | ||
| 2011 | Fito Paez | Canciones para aliens | ||
| 2015 | Las Tres Grandes Feat. Ely Guerra | Primera Fila | ||
| 2016 | Ismael Serrano | La respuesta | ||
| 2017 | Amaia | Versión en vivo durante una gala de Operación Triunfo[11] |
Referencias
- «Cinco emblemáticas canciones que suenan en las protestas de Chile». mundo.sputniknews.com. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- Nerí, Gustau (4 de julio de 2018). «'Te recuerdo Amanda': la voz de Jara que los verdugos no acallaron». ElNacional.cat. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- «Víctor Jara - Te recuerdo Amanda». elcorreo.com. 31 de enero de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- Domínguez, Dani (16 de septiembre de 2019). «Cuarenta y seis años de orfandad: la 'vida eterna' de Víctor Jara». lamarea.com. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- Giraldo, Octavio Escobar (2013). «Son cinco minutos». Antropologia y Sociologia: Virajes 15 (1). ISSN 0123-4471. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- «"Te recuerdo Amanda", la canción que sonó desde un balcón en Chile | En medio del toque de queda». Página/12. 23 de octubre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- «Canto universal: las canciones que sonaron fuerte en el estallido social chileno». La Tercera. 30 de octubre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- Délano, Manuel (17 de septiembre de 2018). «La muerte lenta de Víctor Jara». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2019.
- Montes, Carlos (15 de septiembre de 2015). «Del punk al jazz: las más curiosas versiones de canciones de Víctor Jara». El Ciudadano. Consultado el 4 de mayo de 2019.
- NOMADI- Te recuerdo Amanda di Victor Jara-1994, consultado el 25 de mayo de 2021.
- «'Te recuerdo Amanda', o cómo Operación Triunfo celebró la canción protesta». Vanity Fair. 22 de enero de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.