Tayta Shanti

Tayta Shanti es una película dramática peruana de 2023 dirigida, escrita y editada por Hans Matos Camac.[1] Se trata de Angie y su primo Marcelo quienes deben enfrentar su propia identidad: ella luchando por aceptar su etnia y él luchando por aceptar su verdadera sexualidad.[2]

Tayta Shanti
Ficha técnica
Dirección
  • Hans Matos Camac
Producción Julia Gamarra Hinostroza
Guion Hans Matos Camac
Música Eduardo Ferré
Fotografía Johan Carrasco
Montaje Hans Matos Camac
Protagonistas Julia Thays
Maria Tesoro Tapia
Melvin Quijada
Gianco Ponce
Laurens Flores
Marco Miranda
Benjamin Baltazar
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Perú
Año 2023
Estreno 14 de agosto de 2023 (Lima)
29 de febrero de 2024 (Perú)
Género Drama
Duración 76 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Myxomatosis Kino
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

La familia Valdez se reúne para el tradicional festival Tayta Shanti. Ángela llega de la capital con su hija Angie, quien niega sus raíces provincianas. En medio del bullicio de la fiesta, Angie y su primo Marcelo tendrán que confrontar su identidad, ya que ella no se considera huancaína y él reprime su sexualidad.[3]

Reparto

  • Julia Thays como Ángela Valdez
  • María Tesoro Tapia como Angie
  • Melvin Quijada como Sr. Santillán
  • Gianco Ponce como Marcelo Valdez
  • Laurens Flores como Sebastián
  • Benjamín Baltazar como Fede
  • Marco Miranda

Producción

La fotografía principal tuvo una duración de 4 semanas iniciando en julio de 2022 en Huancayo, Junín.[4]

Lanzamiento

Tayta Shanti tuvo su estreno mundial el 14 de agosto de 2023, en la sección Hecho en Perú de la 27.ª edición del Festival de Cine de Lima.[5] Se estrenó comercialmente el 29 de febrero de 2024 en cines peruanos.[6]

Recepción

Recepción crítica

Gustavo Herrera Taboada de Cinencuentro escribió: "Tayta Shanti tiene aspectos técnicos a mejorar, incluyendo su limitada variedad de composiciones fotográficas y algunos problemas de continuidad en la edición. Sin embargo, al igual que su peculiar banda sonora, es una producción huancaí ambiciosa que logra un matrimonio armonioso entre tradición y modernidad, y que acaba contagiando su buen humor y sus mejores intenciones."[7]

Premios y nominaciones

Año Premio / Festival Categoría Nominado(s) Resultado Ref.
2023 27.ª edición del Festival de Cine de Lima Hecho en Perú - Premio del Público Tayta Shanti Nominada [8][9]

Referencias

  1. Farroñay, Marylin (12 de agosto de 2023). «Lucho Cáceres lució poderoso mensaje en su pecho en la inauguración del Festival de Cine de Lima». Infobae. Consultado el 14 de enero de 2024.
  2. Jourde, Sebastián (5 de enero de 2024). «7 películas peruanas que llegarán en 2024». Cinescape. Consultado el 14 de enero de 2024.
  3. «Festival de cine de Lima: retiran películas peruanas que se iban a poder ver en streaming». El Comercio. 14 de agosto de 2023. ISSN 1605-3052. Consultado el 14 de enero de 2024.
  4. Contreras, Laslo Rojas (9 de agosto de 2023). «Festival de Lima: Entrevista con Hans Matos, director de "Tayta Shanti" (2023) - Cine Peruano». Cinencuentro. Consultado el 24 de febrero de 2024.
  5. «Tayta Shanti». Festival de Cine de Lima. Consultado el 14 de enero de 2024.
  6. «Tayta Shanti: Película sobre la familia y la identidad se estrena el 29 de febrero en todos los cines». Peru21. 26 de enero de 2024. Consultado el 27 de enero de 2024.
  7. Herrera, Gustavo (11 de agosto de 2023). «Festival de Lima: "Tayta Shanti" (2023), de Hans Matos - Críticas». Cinencuentro. Consultado el 14 de enero de 2024.
  8. «Hecho en el Perú». festivaldelima.com. Consultado el 15 de julio de 2023.
  9. «¡Estos son los ganadores del 27 Festival de Cine de Lima PUCP!». festivaldelima.com. 19 de agosto de 2023. Consultado el 11 de febrero de 2024.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.