Túnel Caracoles
El túnel Caracoles es un antiguo túnel ferroviario internacional de una sola vía que comunica Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes entre la provincia argentina de Mendoza y la región chilena de Valparaíso.
| Túnel Caracoles | ||
|---|---|---|
![]() Túnel Caracoles Ubicación entre Chile (izquierda) y Argentina (derecha). | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación | Cordillera de los Andes | |
| Coordenadas | 32°49′06″S 70°04′55″O | |
| Características del túnel | ||
| Tipo | Carretero | |
| Uso | Paso Internacional Los Libertadores | |
| Longitud | 3143 m | |
Fue inaugurado en el año 1910 como parte de la línea del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza con una extensión de 3143 metros,[1] y se mantuvo activo hasta 1979, cuando circuló el último tren de pasajeros.[2]
En 1997 fue habilitado para el cruce de vehículos livianos en caso de emergencia,[3] como túnel de servicio y para aumentar la capacidad de transporte del Paso Internacional Los Libertadores.[4]
En 2019 se llamó a licitación para la ampliación del túnel, que será habilitado con dos pistas y se construirán cinco galerías que lo van a comunicar con el túnel del Cristo Redentor para casos de emergencia.[3]
Referencias
- «Historia». Ministerio de Obras Públicas. Consultado el 29 de julio de 2019.
- «En qué consiste el proyecto del Túnel Caracoles, para cruzar a Chile desde Mendoza». Región Binacional. 27 de febrero de 2019. Consultado el 29 de julio de 2019.
- Barría, Audénico (29 de julio de 2019). «Inversión binacional amplía y moderniza paso Cristo Redentor». El Mercurio.
- Rodríguez Puerta, Héctor D.; Ramírez Torres, Raúl E. «Operación túneles Cristo Redentor y Caracoles». Consultado el 29 de julio de 2019.
