Sylvia ruppeli
La curruca de Rüppell (Sylvia ruppeli)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae propia del Mediterráneo oriental y el noreste de África. Su nombre conmemora al zoólogo alemán y explorador Eduard Rüppell (1794-1884).[3]
| Curruca de Rüppell | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Sylviidae | |
| Género: | Sylvia | |
| Especie: | S. ruppelli Temminck, 1823 | |
| Sinonimia | ||
| Sylvia rueppelli | ||
Descripción
    

Es una curruca típica, de tamaño similar a la curruca sarda aunque más esbelta. La curruca de Rüppell mide alrededor de 13,5 cm de largo.[4] Los adultos tienen la espalda de color gris y las inferiores de tonos grisáceos claros. Su pico es fino y puntiagudo y tiene las patas pardas, y los ojos y anillo ocular de color rojo. Los machos tienen el píleo, la frente y la garganta negros, en contraste con la bigotera blanca. Las hembras tienen el píleo y la frente grises y la garganta blanca, y sus espalda es más parduzca.
Distribución y hábitat
    
Cría en Grecia, Turquía y Siria, incluidas las islas del Egeo. Es un pájaro migratorio que en invierno se desplaza a las regiones mediterráneas de Egipto y Libia, y más al sur, llegando a Sudán.
Taxonomía
    
Forma una superespecie con la curruca chipriota, ambas especies tienen machos con gargantas oscuras, bigoteras blancas y rémiges con bordes claros. A su vez están emparentadas con otras currucas del Mediterráneo y Oriente Medio del género Sylvia que tienen anillos oculares desnudos, como la curruca subalpina, la curruca sarda y curruca de Menetries. Ambos grupos tienen la zona de la bigotera blanca, pero no es una clara marca en el último grupo; por encima de este blanco los machos tienen coloraciones oscuras uniformes.[5][6]
Comportamiento
    

Es un pájaro insectívoro que se encuentra entre los arbustos espinosos, entre los que construye su nido, donde pone entre cuatro y seis huevos.
Referencias
    
- BirdLife International (2016). «Sylvia rueppelli». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de agosto de 2017.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de agosto de 2017.
- Beolens, Bo; Watkins, Michael (2003). Whose Bird? Men and Women Commemorated in the Common Names of Birds. Londres: Christopher Helm. p. 294.
- Mark Beaman y Steve Madge (1998) Guía de identificación. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ed. Omega. p. 673 ISBN 8428209464
- Helbig, A. J. (2001): Phylogeny and biogeography of the genus Sylvia. In: Shirihai, Hadoram: Sylvia warblers: 24-29. Princeton University Press, Princeton, N.J. ISBN 0-691-08833-0
- Jønsson, Knud A. and Fjeldså, Jon (2006): A phylogenetic supertree of oscine passerine birds (Aves: Passeri). Zool. Scripta 35(2): 149–186. doi 10.1111/j.1463-6409.2006.00221.x
Enlaces externos
    
 Wikispecies tiene un artículo sobre Sylvia ruppeli. Wikispecies tiene un artículo sobre Sylvia ruppeli.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sylvia ruppeli. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sylvia ruppeli.
