Svante Grände
Svante Grände (26 de marzo de 1947 - 14 de octubre de 1975) fue un trabajador humanitario sueco y guerrillero en Argentina durante la década de 1970. Fue uno de los dos ciudadanos suecos conocidos que fueron muertos en la "Guerra Sucia" en Argentina, siendo el otro Dagmar Hagelin.
| Svante Grände | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Apodo | Comandante Julio | |
| Nacimiento |
26 de marzo de 1947 Varberg (Suecia) | |
| Fallecimiento |
14 de octubre de 1975 (28 años) Provincia de Tucumán (Argentina) | |
| Causa de muerte | Muerto en combate | |
| Nacionalidad | Sueca | |
| Lengua materna | Sueco | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile) | |
Biografía
Grände nació en Tvååker, Suecia, y fue el quinto de siete hijos del vicario Gustaf Grände y Anna-Carin Crona.[1] Se convirtió en un trabajador humanitario (parte de UBV) en Chile en 1971 y después del golpe de Estado de 1973 se unió al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un movimiento de resistencia armada marxista-leninista que luchó contra el dictador Augusto Pinochet.[2] Allí se le dio el título de El Comandante Julio.[3] Después de meses huyendo en las montañas del sur de Chile, él y otros guerrilleros sobrevivientes pudieron escapar a Argentina. Allí, Grände se unió al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y se convirtió en teniente a principios de 1975.[4][5]
Participó del asesinato del Capitán Viola y su pequeña hijita María Cristina de tres años de edad, en el cual también hirieron gravemente a su otra hija María Fernanda de cinco años, delante de su esposa embarazada.[6]
Grände fue muerto por el ejército argentino en una emboscada el 14 de octubre de 1975 en la provincia de Tucumán, Argentina.[2] En ese momento era parte de la compañía guerrillera de montaña llamada "Ramón Rosa Jiménez".[5]
Véase también
Referencias
- Davidsson, Åke, ed. (1966). Vem är vem?. 4, Skåne, Halland, Blekinge [Who is Who?. 4, Scania, Halland, Blekinge] (en swedish) (2nd edición). Stockholm: Vem är vem. p. 284.
- Schottenius, Maria (8 de septiembre de 2014). «Maria Schottenius: Förbjud svenska medborgare att delta i krig i andra länder» [Maria Schottenius: Ban Swedish citizens to participate in wars in other countries]. Dagens Nyheter (en swedish). Consultado el 7 de marzo de 2016.
- Camacho, Fernando (October 2006). «European Review of Latin American and Caribbean Studies 81, October 2006». Los asilados de las Embajadas de Europa Occidental en Chile tras el golpe militar y sus consecuencias diplomáticas: El caso de Suecia. European Review of Latin American and Caribbean Studies. Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- Lapidus, Arne (22 de septiembre de 2015). «Svenskarna som stred, och dog, för andra länder» [The Swedes who fought, and died, for other countries]. Expressen (en swedish). Consultado el 7 de marzo de 2016.
- Gyllenhaal, Lars; Westberg, Lennart (2015). Svenskar i krig 1945-2015 [Swedes in war 1945-2015] (en sueco). Lund: Historiska media. ISBN 9789175450834. LIBRIS 17853087.
- Yofre, Juan Bautista (29 de noviembre de 2020). «El atroz crimen del capitán Humberto Viola y su hija por el ERP y la increíble indemnización que recibieron sus asesinos por parte del Estado». Consultado el 30 de noviembre de 2020.
Bibliografía
- Nilsson, Per-Ulf (1989). Löjtnant Julio: Svante Grände - prästson i befrielsekampen [Lieutenant Julio: Svante Grände - son of a vicar in the liberation struggle] (en sueco). Stockholm: Utbildning för biståndsverksamhet (UBV). ISBN 91-86652-04-4. LIBRIS 7759637.
- Monsler, Tobias (2023). Löjtnant Julio – Från UBV till ERP: En mikrohistorisk inblick i den värld som formade en biståndsarbetare till gerillasoldat [Lieutenant Julio - From UBV to ERP] (en sueco). Växjö: Linnéuniversitetet, Fakulteten för konst och humaniora (FKH), Institutionen för kulturvetenskaper (KV).
