Supercopa de España femenina 2020

La Supercopa de España femenina 2019-20 fue la I edición del torneo, disputándose en formato de final four.[1] Dicha edición se disputó en el Estadio Helmántico de Salamanca entre el 5 y el 9 de febrero de 2020.[2][3] En la final se impuso el Fútbol Club Barcelona frente a la Real Sociedad de Fútbol por un marcador de 10 a 1.

Supercopa de España 2020
I Supercopa de España
Datos generales
Sede Bandera de España Salamanca, España
Fecha 5-9 de febrero de 2020
Datos estadísticos
Participantes 4
Partidos 3 (semifinales y final)
Cronología
Supercopa 2019-20 2020-21

Si bien se identificó en los medios como la primera edición del torneo, entre 1997 y 2000 se jugaron cuatro ediciones de la Supercopa entre los ganadores de la Liga y la Copa de la Reina, con San Vicente C. F. F. ganando su primera edición,[4] C. A. Málaga la segunda,[5][6] Eibartarrak F. T. logrando la tercera edición[7] y Levante U. D. (después de absorber a San Vicente) ganando la última.[4] A fecha de 2020 la Real Federación Española de Fútbol no se ha pronunciado sobre la oficialidad de dichas ediciones, pese a que fueron organizadas por el estamento, por lo que sí debieran ser contabilizadas como oficiales. Pese a ello, la ambigüedad suscitada al referirse a la edición de 2020 como “la primera” pudo en duda esas ediciones anteriores.[n. 1] En este caso, la edición de 2020 es la 5.ª edición del torneo.

Desarrollo

Participantes

Participantes
Club Condición
Bandera del País Vasco Real Sociedad de Fútbol (C) Vigente campeón de la Copa.
Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid (F) finalista de la copa y vigente campeón de la Primera División.[n. 2]
Bandera de Cataluña Fútbol Club Barcelona (M1) Mejor clasificado de la Liga sin presencia en final de Copa (segundo puesto).
Bandera de la Comunidad Valenciana Levante Unión Deportiva (M2) 2.º mejor clasificado de la Liga sin presencia en final de Copa (tercer puesto).[n. 2]

Eliminatorias

En la primera semifinal del 5 de febrero entre la Real Sociedad de Fútbol —vigente campeón del campeonato de Copa—, y el Levante Unión Deportiva el partido tuvo su punto de inflexión a los quince minutos cuando la levantinista Banini a punto estuvo de anotar con un lanzamiento que pegó en el poste de la meta rival y, acto seguido, las realistas lograban el gol a la postre definitivo tras un tiro cruzado de Leire Baños.

El equipo valenciano dispuso de varias ocasiones para lograr el empate antes del descanso, mientras que la más clara fue tras la reanudación cuando anularon por fuera de juego un tanto de Alba Redondo. Pese a los últimos intentos al final del encuentro las guipuzcoanas aguantaron el resultado para alcanzar la primera final de la historia de la competición.[8]


Semifinales Final
5 y 6 de febrero 9 de febrero
      
 Bandera del País Vasco Real Sociedad        1
 Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U.D.  0
 Bandera del País Vasco Real Sociedad    1
 Bandera de Cataluña F.C. Barcelona  10
 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid  2
 Bandera de Cataluña F.C. Barcelona  3

Semifinales

5 de febrero de 2020, 20:00 HEC; Real Sociedad Bandera del País Vasco
1 - 0
Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D. Estadio Helmántico, Salamanca
Leire Baños Anotado en el minuto 16 16' Reporte Asistencia: 3.244 espectadores
Árbitro: Bandera de Cataluña Acevedo Dudley
Uniformes

6 de febrero de 2020, 20:00 HEC; Atlético de Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid
2 - 3
Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Estadio Helmántico, Salamanca
Reporte Asistencia: 7.077 espectadores
Árbitro: Bandera de la Región de Murcia Martínez Madrona
Uniformes

Final


Real Sociedad
1 - 10
F. C. Barcelona
9 de febrero de 2020, 12:00
Estadio Helmántico, Salamanca — 9.217 espectadores
Final de la Supercopa de España Femenina 2020
1PORBandera de España Mariasun Quiñones
14DEFBandera de España Leire BañosSalió a los 64 minutos 64'
11DEFBandera de España Marta Cardona
6DEFBandera de España Ane Etxezarreta
7DEFBandera de España Nahikari García CapitánSalió a los 60 minutos 60'
2MEDBandera de España Iraia Iparraguirre
17MEDBandera de España Bárbara LatorreSalió a los 23 minutos 23'
19MEDBandera de España Núria Mendoza
18DELBandera de España Lucía Rodríguez
3DELBandera de España Ana Tejada
8DELBandera de España Itxaso UriarteSalió a los 46 minutos 46'
D. T. Bandera de España Gonzalo Arconada
1PORBandera de España Sandra Paños
9DEFBandera de España Mariona CaldenteySalió a los 57 minutos 57'
12DEFBandera de España Patri GuijarroSalió a los 57 minutos 57'
16DEFBandera de Noruega Caroline HansenSalió a los 57 minutos 57'
4MEDBandera de España Mapi León
22MEDBandera de los Países Bajos Lieke Martens
20DELBandera de Nigeria Asisat Oshoala
15DELBandera de España Leila OuahabiSalió a los 27 minutos 27'
17DELBandera de España Andrea Pereira
11DELBandera de España Alexia Putellas Capitán
8DELBandera de España Marta Torrejón Jugador del partido
D. T. Bandera de España Lluís Cortés
Sustituciones
10MEDBandera de España Nerea EizagirreEntró a los 23 minutos 23'
5DEFBandera de España Maddi TorreEntró a los 46 minutos 46'
12DELBandera de España Manuela LareoEntró a los 60 minutos 60'
4MEDBandera de España Sara OlaizolaEntró a los 64 minutos 64'
18DEFBandera de Suiza Ana-Maria CrnogorčevićEntró a los 27 minutos 27'
19DELBandera de España Candela AndújarEntró a los 57 minutos 57'
14MEDBandera de España Aitana BonmatíEntró a los 57 minutos 57'
6MEDBandera de España Vicky LosadaEntró a los 57 minutos 57'
Goles
Anotado en el minuto 63 63'Manuela Lareo1–8
Anotado en el minuto 5 5'
Anotado en el minuto 7 7'
Anotado en el minuto 33 33'
Anotado en el minuto 35 35'
Anotado en el minuto 37 37'
Anotado en el minuto 44 44'
Anotado en el minuto 51 51'
Anotado en el minuto 56 56'
Anotado en el minuto 75 75'
Anotado en el minuto 78 78'
Marta Torrejón
Alexia Putellas
Marta Torrejón
Asisat Oshoala
Caroline Hansen
Alexia Putellas
Asisat Oshoala
Marta Torrejón
Candela Andújar
Marta Torrejón
0–1
0–2
0–3
0–4
0–5
0–6
0–7
0–8
1–9
1–10
Amonestaciones
Amonestado en el minuto 80 80' Lucía Rodríguez
Equipo arbitral
PrincipalBandera de Canarias Huerta de Aza
AsistentesBandera de Asturias Fernández González
Bandera de Cantabria Fernández Pérez
CuartoBandera de Galicia González González
Reporte
Estadísticas
   
 Tiros56
 Tiros a puerta32
 Faltas32
 Saques de esquina27
 Fueras de juego11
 Posesión del balón37%63%


Bandera de Cataluña F. C. Barcelona
Campeón

1º título

Notas

  1. Quizá en un desmedido énfasis por dar importancia a la edición de 2020 tras años sin disputarse y al ser la primera edición tras la profesionalización del fútbol femenino en España.
  2. La participación del Levante U.D. es debido a que el Atlético de Madrid es campeón de la Primera División y a la vez participante de la final de la Copa del Rey

Referencias

  1. «OFICIAL La primera Supercopa de España femenina se celebrará en febrero y tendrá un formato Final Four rfef.es». www.rfef.es. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
  2. Página oficial de la RFEF (ed.). «Salamanca será la sede de la nueva Supercopa Femenina». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020.
  3. Diario Marca (ed.). «La Supercopa de España se disputará en el Estadio Helmántico de Salamanca». Consultado el 10 de enero de 2020.
  4. «El Levante tiene en sus vitrinas las dos primeras Supercopas de España». Plaza Deportiva. 14 de diciembre de 2019.
  5. «La primera Supercopa la ganó el Málaga». Mundo Deportivo. 10 de febrero de 2020.
  6. «Atlético Málaga: 20 años del inicio de una gesta». Málaga CF. 10 de mayo de 2018.
  7. «El Eibar femenino jugará en Ipurua para conmemorar el 20º Aniversario de la Supercopa del Eibartarrak». SD Eibar. 28 de noviembre de 2019.
  8. Página oficial de la RFEF (ed.). «La Real Sociedad prolonga su idilio copero para alcanzar la finalísima (1-0)». Consultado el 6 de febrero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.