Supercopa de Chile 2013

La Supercopa de Chile 2013, también conocida como Supercopa Chilena 2013, fue la 1.° edición de la competición futbolística disputada entre los campeones de la Primera División de Chile y de la Copa Chile, correspondiente a la temporada 2013-2014. Se jugó el 10 de julio de 2013.

Supercopa de Chile 2013
Temporada 2013-2014
I Supercopa «Stihl» de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile 2013

Sede del partido
Datos generales
Sede Antofagasta
ChileBandera de Chile Chile
Recinto Estadio Regional Calvo y Bascuñán
Categoría Supercopa de Chile
Fecha 10 de julio de 2013
Edición I
Marca Stihl
Organizador Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile
TV oficial Canal del Fútbol
Palmarés
Primero Unión Española
Segundo Universidad de Chile
Datos estadísticos
Asistentes 5523
Participantes 2 equipos
Partidos 1
Goles 2 (2 por partido)
Mayor anotador Bandera de Chile Gustavo Canales (1)
Unión Española
Bandera de Chile Óscar Hernández (1)
Unión Española
Cronología
  Supercopa 2013 2014
Sitio oficial

Su organización estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) y contó con la participación de dos equipos: el campeón de la Copa Chile 2012-13, Universidad de Chile, y el campeón del Torneo Transición 2013, Unión Española. La competición se disputó en partido único, en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, sede que la ANFP determinó por sorteo.

Se jugó el 10 de julio de 2013, donde el triunfo fue para Unión Española, tras vencer por 2-0 a Universidad de Chile, convirtiéndose en los primeros campeones de la Supercopa de Chile. Además, ese resultado provocó la salida del argentino Darío Franco, como entrenador del equipo azul. También era la primera vez, que se transmitía el certamen por televisión, en este caso por CDF.

Reglamento de juego

La competición consistió en un único partido, jugado en cancha neutral, a disputarse en dos tiempos de 45 minutos, esto es, un tiempo reglamentario de 90 minutos en total.

Criterios de desempate

Si ambos equipos terminaban empatados en goles, el partido se definía mediante tiros desde el punto penal.

Equipos participantes

Información de los clubes

El primer equipo clasificado fue Universidad de Chile, que se consagró campeón de la Copa Chile 2012-13 tras vencer en la final a Universidad Católica, por un marcador de 2-1.[1] El segundo equipo clasificado fue el campeón del Torneo Transición 2013, Unión Española, que superó también a Universidad Católica, ya que, pese a igualar en puntaje en la tabla de posiciones, obtuvo una mayor diferencia de goles.[2]

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Vía de clasificación
Unión EspañolaBandera de Chile José Luis SierraSantiago de ChileEstadio Santa Laura22.000Campeón del Torneo Transición 2013
Universidad de ChileBandera de Argentina Darío FrancoSantiago de ChileEstadio Nacional de Chile47.000Campeón de la Copa Chile 2012-13

Desarrollo


Unión Española
2 - 0
Universidad de Chile
10 de julio de 2013, 20:00 (UTC-4)
Estadio Regional Calvo y Bascuñán, Antofagasta, Chile — 8.000 espectadores
Supercopa de Chile 2013
13PORBandera de Chile Diego Sánchez
18DEFBandera de Chile Dagoberto Currimilla
17DEFBandera de Chile Jorge Ampuero
  3DEFBandera de Chile Matias Navarrete
20DEFBandera de Chile Sebastián Miranda
  5MEDBandera de Uruguay Diego Scotti
  4MEDBandera de Chile Gonzalo Villagra
22MEDBandera de Argentina Matías AbelairasSalió a los 77 minutos 77'
23DELBandera de Argentina Sebastián Jaime
19DELBandera de Chile Gustavo Canales
11DELBandera de Chile Francisco Castro
D. T. Bandera de Chile José Luis Sierra
25PORBandera de Chile Johnny Herrera
33DEFBandera de Chile Rodrigo Moya
  3DEFBandera de Argentina Juan Ignacio Sills
  4DEFBandera de Chile Osvaldo González
15DEFBandera de Chile Roberto Cereceda
20MEDBandera de Chile Charles Aránguiz
  8MEDBandera de Paraguay Rodrigo Rojas
22MEDBandera de Argentina Gustavo LorenzettiSalió a los 76 minutos 76'
30DELBandera de Argentina Juan Ignacio DumaSalió a los 46 minutos 46'
17DELBandera de Chile Isaac Díaz
  7DELBandera de Chile César CortésSalió a los 82 minutos 82'
D. T. Bandera de Argentina Darío Franco
Sustituciones
10CentrocampistaBandera de Chile Óscar HernándezEntró a los 77 minutos 77'
11CentrocampistaBandera de Argentina Luciano CivelliEntró a los 46 minutos 46'
10CentrocampistaBandera de Argentina Ramón FernándezEntró a los 76 minutos 76'
21CentrocampistaBandera de Chile Bryan CortésEntró a los 82 minutos 82'
Goles
Anotado en el minuto 35 35'
Anotado en el minuto 90 90'
Gustavo Canales
Óscar Hernández
1:0
2:0
Amonestaciones
Amonestado en el minuto 41 41'
Amonestado en el minuto 81 81'
Matías Abelairas
Gonzalo Villagra
Amonestado en el minuto 32 32'
Amonestado en el minuto 48 48'
Amonestado en el minuto 79 79'
Amonestado en el minuto 89 89'
Amonestado en el minuto 90+2 90+2'
Juan Ignacio Sills
Rodrigo Rojas
Johnny Herrera
Bryan Cortés
Rodrigo Moya
Expulsiones
Expulsado en el minuto 71 71'Gustavo Canales
Expulsado en el minuto 72 72'Osvaldo González
Equipo arbitral
PrincipalBandera de Chile Enrique Osses
AsistentesBandera de Chile Carlos Astroza
Bandera de Chile Francisco Mondría
CuartoBandera de Chile Roberto Tobar
Reporte
Estadísticas
   
 Tiros a puerta64
 Faltas1215
 Saques de esquina43
 Penaltis10
 Fueras de juego31

Campeón

Campeón
Unión Española
1.° título

Véase también

Referencias

  1. Cooperativa.cl (26 de mayo de 2013). «El triunfo que le dio a Unión Española el título». Consultado el 26 de mayo de 2013.
  2. Cooperativa.cl (26 de mayo de 2013). «El triunfo que le dio a Unión Española el título». Consultado el 26 de mayo de 2013.

Enlaces externos


Predecesor:
-
Supercopa de Chile
2013
Sucesor:
Supercopa de Chile 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.