Ictidomys mexicanus
El motocle o ardillón mexicano (Ictidomys mexicanus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae.[2]
| Motocle | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Rodentia | |
| Familia: | Sciuridae | |
| Género: | Ictidomys | |
| Especie: | I. mexicanus (Erxleben, 1777) | |
| Distribución | ||
|  | ||
| Subespecies | ||
| Véase el texto | ||
Distribución geográfica y hábitat
    
Es endémica de México, donde está ampliamente distribuido y se encuentra en pastizales, matorrales y zonas boscosas.
Comportamiento
    
Tienen una alimentación muy variada; se alimentan de una gran cantidad de insectos y sus larvas, diversas plantas anuales, raíces, brotes y cortezas de ramas en crecimiento, los conos de las coníferas, polen, frutos, semillas y hongos. En algunos casos pueden ser oportunistas y consumir los huevos o polluelos de algunas aves.
Referencias
    
- Linzey, A.V., Timm, R., Álvarez-Castañeda, S.T., Castro-Arellano, I. & Lacher, T. (2016). «Ictidomys mexicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de junio de 2017.
- Helgen, Kristofer M.; Cole, F. Russel; Helgen, Lauren E.; Wilson, Don E (2009). «Generic Revision in the Holarctic Ground Squirrel Genus Spermophilus». Journal of Mammalogy 90 (2): 270-305. doi:10.1644/07-MAMM-A-309.1. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2011.
Enlaces externos
    
 Wikispecies tiene un artículo sobre Ictidomys mexicanus. Wikispecies tiene un artículo sobre Ictidomys mexicanus.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ictidomys mexicanus. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ictidomys mexicanus.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
