Sotillo (Segovia)
Sotillo es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que incluye los núcleos de Sotillo y Fresneda de Sepúlveda, tiene una población de 30 habitantes (INE 2023).
Sotillo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Sotillo | ||
![]() ![]() Sotillo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°15′30″N 3°38′12″O | |
• Altitud | 967 m | |
Superficie | 20,33 km² | |
Población | 30 hab. (2023) | |
• Densidad | 1,28 hab./km² | |
Código postal | 40311 | |
Alcalde (2019) | Antonio Barahona Moreno (PP) | |
Sitio web | sotillo.es | |
Geografía

El término municipal, con una superficie de 20,34 km², incluye las localidades de:
- Sotillo (26 hab. INE 2017)
- Fresneda de Sepúlveda (2 hab) (desde 1857)[1]
- Alameda de Sepúlveda (despoblado) (desde 1961)
- La Aldehuela (despoblado), citado como anejo en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Madoz (1845 y 1850).
Sotillo pertenece al ochavo de la Sierra y Castillejo de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
Noroeste: Sepúlveda | Norte: Barbolla | Noreste: Castillejo de Mesleón |
Oeste: Sepúlveda | ![]() |
Este: Castillejo de Mesleón |
Suroeste: Sepúlveda | Sur: Duruelo | Sureste: Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo |
El municipio está atravesado por el río Duratón.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 70 habitantes.[2] Aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
SOTILLO: v. que desde 1.º de enero de 1847 forma ayunt. en union de Fresneda y la Alameda (1/2 leg.) de la prov. y dióc. de Segovia (10), part. jud. de Sepúlveda (2), aud. terr. de Madrid (18), c. g. de Castilla la Nueva. sit. en la falda de una pequeña cuesta, la combaten los vientos N. S. y O.: el clima es frio, y sus enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas: tiene 17 casas inferiores; la de ayunt. en la que se reunen los 3 pueblos, escuela de primeras letras, comun á ambos sexos, dotada con 8 fan. de grano, mitad trigo, mitad centeno; una fuente llamada del Corcho, y una igl. parr. (La Natividad de la Virgen), con vicaria perpétua de entrada y de provision real y ordinaria: á este vicario le pagaba 300 ducados anuales el párroco de Duruelo: el cementerio está en parage que no ofende la salud pública, y los vecinos se surten de aguas para sus usos de la citada fuente, y de otra que hay en el térm., este confina N. Duraton; E. Castillejo; S. Duruelo, y O. Fresneda: se estiende 1/2 leg. de N. á S., y 3/4 de E. á O. y comprende un corral titulado Sto. Domingo de Valdibares, donde se celebran las juntas de Mestas de la cuadrilla de ganaderos de su nombre; un monte de roble llamado la dehesa, que sirve para combustible y abrigo de los ganados, y algunos prados con buenos pastos: le atraviesa, pasando á 500 pasos de la v. un arroyo nombrado Sancho-Fraile, que pierde su nombre en el térm. de Duraton, tomando el de este pueblo: el terreno es bastante flojo y estéril. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes en mediano estado: el correo se recibe en la cab. del part. por los que van al mercado. prod.: trigo, cebada, centeno, garbanzos de mala calidad, algarrobas, algunas legumbres, pastos y leñas: mantiene ganado lanar fino, vacuno y asnal, y cria caza de liebres y perdices. pobl., 18 vec., 70 alm. cap. imp.: 15,174 rs. contr.: 20'72 por 100.(Madoz, 1849, pp. 511-512)
Demografía
Cuenta con una población de 30 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Sotillo[3] entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405000 (Alameda de Sepúlveda) y 405017 (Fresneda de |
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ildefonso Estebán Barahona | UCD |
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Victor Esteban Zarza | PP |
2003-2007 | Antonio Barahona Moreno | PSOE |
2007-2011 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2011-2015 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2015-2019 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2019-2023 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2023-act. | n/d | n/d |
Patrimonio


En la localidad de Sotillo hay una iglesia bajo la advocación de la Natividad de la Virgen.[2]
Véase también
Referencias
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de febrero de 2013.
- Madoz, 1849, pp. 511-512.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de abril de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de abril de 2024.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sotillo.