Solenostomus
Solenostomus es un género de peces singnatiformes de la familia Solenostomidae.
| Peces pipa fantasma | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Orden: | Syngnathiformes | |
| Familia: | Solenostomidae | |
| Género: | Solenostomus Lacepède, 1803 | |
| Especies | ||
| Véase el texto | ||
| Sinonimia | ||
| 
 | ||
Se denominan comúnmente peces pipa fantasma o falsos peces pipa. Su nombre científico significa boca de tubo, del griego, solen = tubo + griego, stoma = boca.
Sus especies se asocian a arrecifes de coral y fondos blandos, en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico.
Morfología
    
Tienen la boca en forma de tubo, y la cabeza en horizontal con el cuerpo, que es relativamente corto y comprimido, con placas óseas estrelladas.[1] Se diferencian de las especies de la familia Syngnathidae por la presencia de aletas ventrales, aletas dorsales secundarias, y por tener todas las aletas grandes y desarrolladas. También por ser las hembras las que incuban los huevos, en el caso de Solenostomus.[2]
• Las hembras tienen una bolsa incubadora entre sus grandes aletas ventrales.
• Los machos pueden alcanzar entre 4,7 y 17 cm de longitud total, según la especie.[3]
Especies
    
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies:[4]
- Solenostomus armatus Weber, 1913
- Solenostomus cyanopterus Bleeker, 1854
- Solenostomus halimeda Orr, Fritzsche & Randall, 2002
- Solenostomus leptosoma Tanaka, 1908
- Solenostomus paegnius Jordan & Thompson, 1914
- Solenostomus paradoxus (Pallas, 1770)
Reproducción
    
Son ovovivíparos y la hembra transporta los huevos en una bolsa entre sus aletas ventrales. Cuando eclosionan surgen individuos perfectamente formados, transparentes, de unos 30 a 50 mm, según la especie, que permanecen bastante tiempo en estado pelágico, hasta que casi alcanzan el tamaño adulto, lo que contribuye a su dispersión.
 Bolsa incubadora entre las aletas ventrales de la hembra Bolsa incubadora entre las aletas ventrales de la hembra
 Ejemplar juvenil de S. paradoxus Ejemplar juvenil de S. paradoxus
Hábitat y comportamiento
    
Son peces de mar, de clima tropical, y asociados a los arrecifes de coral, praderas de algas y fondos blandos. Se les ve normalmente inclinados boca abajo, en fondos de escombros y arenosos, en busca de sus presas.
Su rango de profundidad se extiende desde los 2 hasta los 200 metros.[5]
Los adultos suelen ir en parejas, en ocasiones en agregaciones de pocos individuos.
Distribución geográfica
    
Se encuentran desde el Mar Rojo y el África Oriental, hasta el Pacífico, delimitando su rango Tonga al este, el Japón al norte y Australia al sur.[3]
Referencias
    
- Tetsuya Sado and Seishi Kimura. (2005) Descriptive morphology of yolk sac larval Solenostomus paradoxus collected from Libong Island, Trang, southern Thailand. Ichthyol Res (2006) 53: 189–191 DOI 10.1007/s10228-005-0325-z.
- Kuiter,R.H. (2001). Caballitos de Mar, Peces Pipa y Especies Emparentadas. Grupo Editorial M&G Difusión S.L.
- FishBase: Fichas de especies de Solenostomus. Consultado el 1 de febrero de 2015.
- Bailly, N. (2014). Solenostomus Lacepède, 1803. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=206495 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 1 de febrero de 2015.
- http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=759546 Sistema de Información Biogeográfica Oceánica. IOBIS.
Bibliografía
    
- Kuiter, R.H. (2001) Caballitos de Mar, Peces Pipa y Especies Emparentadas. Grupo Editorial M&G Difusión S.L.
- Fenner, Robert M.: (2001) (en inglés) The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos: T.F.H. Publications,
- Moyle, P. y J. Cech.: (2000) (en inglés)Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall.
- Nelson, J.: (1994) (en inglés) Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Solenostomus. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Solenostomus.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Solenostomus. Wikispecies tiene un artículo sobre Solenostomus.


.jpg.webp)

