Soldadura oxiacetilénica
La soldadura oxiacetilénica es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como soldadura homogénea, debido a la fusión de piezas, ya sea con o sin aportación de material[1] dependiendo de si el material de aportación es o no del mismo tipo que el de base; o sin aporte de material como soldadura autógena.[2]

Estación de trabajo para soldadura y oxicorte con oxígeno-acetileno

Reparación de tanque de amoníaco sujeto a presión utilizando soldadura autógena
Se usa un soplete que utiliza oxígeno como comburente y acetileno como combustible, el cual es capaz de soportar temperaturas superiores a los 3100 °C.[3]
Referencias
    
- Domínguez, E.; Ferrer, J.; Ferrer Ruiz, J.; Domínguez Soriano, E. J. (2008). Técnicas de mecanizado para el mantenimiento de vehículos. Editex. p. 259. ISBN 9788497712019. Consultado el 9 de agosto de 2013.
- Rodríguez Montes, J.; Castro Martínez, L.; del Real Romero, J. C. (2006). Procesos industriales para materiales no metálicos. Visión Libros. p. 120. ISBN 9788490117651. Consultado el 9 de agosto de 2013.
- Giachino, J. W.; Weeks, W. (1997). Técnica y práctica de la soldadura. Reverte. p. 245. ISBN 9788429160536. Consultado el 9 de agosto de 2013.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Soldadura oxiacetilénica. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Soldadura oxiacetilénica.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
