Sitios prehispánicos de Honduras
Los sitios prehispánicos de Honduras fueron los lugares ocupados durante la época precolombina del país. Una parte de las ciudades, pueblos, aldeas, villas, caseríos y cantones de Honduras tienen su origen en la época precolombina. Cada uno de los sitios precolombinos están clasificados por los periodos en que fueron construidos o en que fueron ocupados ,o en el tiempo que alcanzaron su mayor auge. Algunos lugares fueron ocupados durante el arcaico o en el preclásico, al final del periodo clásico o aparecieron en el año 600, algunos sitios del periodo postclásico aparecieron en el 700 o 900.
Periodo Prearcaico, 11000 a 5000 aC
- Cuevas de Talgua en Catacamas, Olancho.
Periodo preclásico, 1500 a. C. a 250 d. C.
- Ulúa-Yojoa (sitio arqueológico)
- Yarumela el Chilcal
Periodo clásico, 250 a 900 d. C.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.