Sistema Argentino de Información Jurídica
Como organismo integrante del Ministerio de Justicia de la Nación, el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) garantiza que todos los ciudadanos accedan gratuitamente a la información jurídica.
Sistema Argentino de Información Jurídica | ||
---|---|---|
![]() Logo del SAIJ | ||
Ubicación | ||
País | Argentina | |
Datos generales | ||
Tipo | Nacional, pública, digital y especializada | |
Área | Derecho | |
Fundación | 1981 | |
Construcción | ? - ? | |
Acervo | ||
Tamaño | 900.000 documentos[1] | |
Información adicional | ||
Propietario | Ministerio de Justicia de Argentina | |
Director | Fernando Horowitz | |
Sitio web oficial | ||
SAIJ brinda legislación; jurisprudencia; doctrina y actos administrativos tanto para magistrados, abogados, docentes y estudiantes como a la comunidad en general. Sin necesidad de registrarse ni dar información personal, se pueden consultar todas las leyes nacionales sancionadas desde 1853 que son actualizadas en forma diaria.
Su labor de ordenamiento, sistematización y edición de normas jurídicas impulsa un servicio de justicia más abierto, cercano y transparente.
Como país pionero en sistematizar la información jurídica y desarrollar estrategias para difundir el derecho, Argentina comenzó en 1979 a digitalizar y ordenar sus marcos legales para, dos años después, crear SAIJ con apoyo de UNESCO a instancias del jurista Roberto Luqui, distinguido con el Premio Konex 2006 al Derecho Administrativo, Tributario y Penal.
Referencias
- Argentina.gob.ar. «Buscar información jurídica» (html).