Silvia Alessandri
Silvia Alessandri Montes (Santiago, 20 de mayo de 1927-Santiago, 30 de junio de 2021)[1] fue una política chilena. Se desempeñó como diputada por Santiago entre 1969 y 1973.
| Silvia Alessandri Montes | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Diputada de la República de Chile por la 7ª Agrupación Departamental, Santiago | ||
| 15 de mayo de 1969-15 de mayo de 1973 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
20 de mayo de 1927 Santiago, | |
| Fallecimiento |
30 de junio de 2021 (94 años) Santiago, | |
| Residencia | Santiago, Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Religión | Católica | |
| Familia | ||
| Padres |
Hernán Alessandri Rodríguez Sofía Montes Sutil | |
| Cónyuge | Hernán Calvo Salas | |
| Hijos | 5 | |
| Familiares |
Arturo Alessandri (abuelo) Jorge Alessandri (tío) | |
| Educación | ||
| Educada en | Colegio del Sagrado Corazón | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Política | |
| Partido político |
Renovación Nacional (1987-2021) Partido Nacional (1966-1987) Partido Conservador Unido (1953-1966) Partido Conservador Tradicionalista (1949-1953) Partido Conservador (1947-1949) | |
| Miembro de | Cruz Roja | |
Primeros años de vida
Hija de Hernán Alessandri Rodríguez y Sofía Montes Sutil,[2] sobrina del expresidente Jorge Alessandri y nieta de Arturo Alessandri.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio del Sagrado Corazón. Posteriormente, realizó cursos de enfermería en la Cruz Roja.
Se casó con Hernán Calvo Salas y tuvieron cinco hijos.
Vida política
Inicio sus actividades políticas en el Partido Nacional.
Electa diputada por la 7ª agrupación departamental de Santiago, para el periodo de 1969-1973.
Integró la Comisión Permanente de Salud Pública, la de Defensa Nacional, la de Minería; la de Hacienda; la de Relaciones Exteriores; la de Trabajo y Seguridad Social y la de Vivienda y Urbanismo. Fue miembro de la Comisión Especial Investigadora de Denuncias Contra el Servicio Nacional de Salud, SNS, 1971 y 1972.
Fue miembro del Comité Parlamentario de su Partido, el Nacional, entre 1972 y 1973. En diciembre de 1971 obtuvo el permiso de las autoridades para realizar la marcha de las cacerolas vacías, que derivó en el surgimiento del movimiento cívico denominado Poder Femenino.[3]
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1969
- Elecciones Parlamentarias de 1969 para la 7.ª Agrupación Departamental, Santiago.[4]
(Se consideran sólo diez primeras mayorías, sobre 18 diputados electos)
| Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|
| Bernardo Leighton Guzmán | PDC | PDC | 34.090 | - | Diputado |
| Silvia Alessandri Montes | PN | PN | 34.639 | - | Diputada |
| Mireya Baltra Moreno | Frente de Acción Popular | PC | 18.514 | - | Diputada |
| Carmen Lazo Carrera | Frente de Acción Popular | PS | 20.078 | - | Diputada |
| Carlos Morales Abarzúa | PR | PR | 15.011 | - | Diputado |
| Luis Maira Aguirre | PDC | PDC | 8.176 | - | Diputado |
| Luis Figueroa Mazuela | Frente de Acción Popular | PC | 7323 | - | Diputado |
| Wilna Saavedra Cortés | PDC | PDC | 4.810 | - | Diputada |
| Luis Pareto González | PDC | PDC | 3.584 | - | Diputado |
| Engelberto Frías Morán | PN | PN | 4.589 | - | Diputado |
Referencias
- «Fallecen exsenador Rafael Moreno y exdiputada Silvia Alessandri». El Mercurio. Consultado el 1 de julio de 2021.
- http://es.rodovid.org, Silvia Alessandri Montes.
- Margaret Power (2008). «Poder Femenino». Memoria Chilena. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- El Mercurio (Santiago), 4 de marzo de 1969
Enlaces externos
- Reseña biográfica de Silvia Alessandri en el portal Historia Política de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
