Sigesbeckia jorullensis
Sigesbeckia jorullensis es una planta de la familia de las asteráceas. Es nativa de las zonas serranas de América, desde México y las Antillas hasta los Andes.
| Sigesbeckia jorullensis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Asteroideae | |
| Tribu: | Millerieae | |
| Género: | Sigesbeckia | |
| Especie: |
Sigesbeckia jorullensis Kunth | |
Taxonomía
Sigesbeckia jorullensis fue descrita en 1818 por el naturalista y botánico alemán Karl Sigismund Kunth, en Nova Genera et Species Plantarum vol. 4, p. 223.[1]
Nombres comunes
Flor de araña (México),[2] pega-pega y cuanahuatch (Guatemala).[3]
Etimología
- Sigesbeckia, nombre genérico dado en honor al botánico Johann Georg Siegesbeck
- jorullensis, epíteto derivado del volcán El Jorullo

Sigesbeckia serrata es uno de los sinónimos de S. jorullensis.
Referencias
- «Sigesbeckia jorullensis Kunth». Tropicos (en inglés). Missouri Botanical Garden. 3 de junio de 2009. Consultado el 17 de octubre de 2016.
- «Flor de araña (Sigesbeckia jorullensis)». NaturaLista. 14 de julio de 2009. Consultado el 17 de octubre de 2016.
- Vibrans, Heike, ed. (14 de julio de 2009). «Sigesbeckia jorullensis - ficha informativa». Malezas de México. CONABIO. Consultado el 17 de octubre de 2016.
- «Sigesbeckia jorullensis Kunth». The Plant List. Consultado el 17 de octubre de 2016.
Bibliografía
Heinrich, Georg, et al. (2002). «Glandular Hairs of Sigesbeckia jorullensis Kunth (Asteraceae): Morphology, Histochemistry and Composition of Essential Oil». Anals of Botany 4 (89): 459-469.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
