Sierra de Quinchilca
La sierra de Quinchilca es un cordón de montañas ubicado al este del lago Panguipulli y que alcanza una altura de hasta 1840 m.[1]: 741
Sierra de Quinchilca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Coordenadas | 39°40′42″S 72°03′25″O | |
Ubicación administrativa | ||
División | Región de La Araucanía | |
Características | ||
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Sierra de Quinchilca | ||
Geología
La sierra consiste en una caldera y domos de lava. El complejo tiene forma semicircular construida por capas de lavas y rocas volcaniclásticas, con un núcleo erosionado. Las rocas volcánicas incluyen basalto y andesita basáltica.[2]
La datación con potasio-argón ha arrojado una edad de 800.000 ± 600.000 en sus rocas,[3] aunque también se han informado fechas más antiguas, como 1,4 ± 0,6 millones de años.[2]
La sierra de Quinchilca, entre el lago Calafquen y el río Tranquil, en un mapa de Chile de 1910 de Luis Risopatrón.
Véase también
Referencias
- Risopatrón, 1924
- Lara, Luis; Rodríguez, Carolina; Moreno, Hugo; Pérez de Arce, Carlos (July 2001). «Geocronología K-Ar y geoquímica del volcanismo plioceno superior-pleistoceno de los Andes del sur (39-42°S)». Revista Geológica de Chile 28 (1): 67-90. ISSN 0716-0208. doi:10.4067/S0716-02082001000100004.
- «Global Volcanism Program | Quinchilca». Smithsonian Institution | Global Volcanism Program (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2023.
Bibliografía
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.