Sierra de Béjar (sierra)
La sierra de Béjar es una formación montañosa con dirección noreste-suroeste perteneciente al sistema Central, en la península ibérica.
| Sierra de Béjar | ||
|---|---|---|
|  Canchal de la Ceja, el pico más alto de la sierra. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Eurasia | |
| Península | Península ibérica | |
| Región | península ibérica | |
| Cordillera | Sistema Central | |
| Coordenadas | 40°18′31″N 5°43′52″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | España | |
| Comunidades |  Castilla y León .svg.png.webp) Extremadura | |
| Provincias |  Salamanca  Ávila  Cáceres | |
| Características | ||
| Cota máxima | 2,43 km | |
| Cumbres | Canchal de la Ceja (2428 m) | |
| Geología | ||
| Tipos de roca | granito | |
| Mapa de localización | ||
|   Sierra de Béjar Ubicación entre Castilla y León y Extremadura. | ||
Geografía
    
La sierra de Béjar, que forma parte del sistema Central,[1] es considerada por algunos autores como el sector más occidental de la sierra de Gredos.[2] Se encuentra a caballo entre las provincias españolas de Salamanca, Ávila y Cáceres.[3][4]
En ella abundan granitos, granodioritas y migmatitas.[1] Su cota más alta es el Canchal de la Ceja (2428 m s. n. m.)[1] y en sus laderas se encuentra la estación de esquí de La Covatilla.[5] En su vertiente oriental se encuentran las lagunas del Trampal y la Laguna del Duque. Supone una barrera física de separación entre los valles de los ríos Jerte y Aravalle —al este, en las provincias de Ávila y Cáceres— y el llamado «Corredor de Béjar», al oeste, en la provincia de Salamanca.[6]
Se compone de otros subsistemas como la sierra de Candelario, La Covatilla y el macizo de Vallejera, Sierra del Carrascal en Medinilla (Ávila), La Hoya y El Tejado. Existen dos vértices geodésicos, uno en el Calvitero y otro en Cabeza Gorda.
Cumbres
    
| Principales picos de la Sierra de Béjar | |||
| Nombre | Subsistema | Altitud (m s. n. m.) | |
|---|---|---|---|
| 01 | Canchal de la Ceja | Sierra de Candelario | 2429 | 
| 02 | Calvitero | Sierra de Candelario | 2401 | 
| 03 | Hoya Moros | Sierra de Candelario | 2380 | 
| 04 | Canchal Negro | La Covatilla | 2368 | 
| 05 | Los Hermanitos | Sierra de Hervás | 2256 | 
| 06 | Peña Negra de Becedas | La Covatilla | 2190 | 
| 07 | Pico del Águila | La Covatilla | 2063 | 
| 08 | Peña del Alaíz | La Covatilla | 1915 | 
| 09 | Peña Negra | Sierra de Candelario | 1609 | 
| 10 | Cabeza Gorda | Serranía de Vallejera | 1523 | 
| 11 | Peña de la Cruz | Monte del Castañar | 1443 | 
| 12 | Piquitos | Serranía de Vallejera | 1425 | 
| 13 | Risco Gordo | Serranía de Vallejera | 1395 | 
| 14 | Cerro del Berrueco | Macizo del Tejado | 1355 | 
| Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (España) | |||
Véase también
    
    
Referencias
    
- Carrasco, Villa, Pedraza, Domínguez-Villar y Willenbring, 2011, pp. 125-135.
- Delgado Sánchez, 1996, pp. 31-32.
- Sánchez Rodríguez, Portillo Rubio y Sánchez-Terrón, 2001, p. 26.
- Ornosa y Gayubo, 1989, pp. 173-182.
- Oglesby, 1996, p. 34.
- Sanz Donaire, 1986, p. 9.
Bibliografía
    
- Carrasco, Rosa M.; Pedraza, Javier; Sanz, Miguel A.; Domínguez Villar, David; Willenbring, Jane (2010). «El glaciar de Cuerpo de Hombre (Sierra de Béjar, Sistema Central Español) durante la deglaciación: génesis primaria del till supraglaciar de Los Hermanitos». Geogaceta (Universidad de Huelva) (49): 39-42. ISSN 0213-683X.
- Carrasco, Rosa M.; Villa, Javier de la; Pedraza, Javier de; Domínguez-Villar, David; Willenbring, Jane K. (2011). «Reconstrucción y cronología del glaciar de meseta de la Sierra de Béjar (Sistema Central Español) durante el máximo glaciar». Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica 105 (1-4): 125-135. ISSN 0583-7510.
- Delgado Sánchez, Aurelio (1996). La Sierra de Gredos. Editorial Artec. ISBN 9788489183056.
- Oglesby, Jacqueline (1996). The Mountains of Central Spain. Cicerone Press Limited. ISBN 9781852842031.
- Ornosa, C.; Gayubo, S.F. (1989). «Notas sobre los Bombinae de la Sierra de Béjar (Hym., Apidae).». Boletín de la Asociación Española de Entomatología (13): 173-182. ISSN 0210-8984.
- Sánchez Rodríguez, A. I.; Portillo Rubio, M.; Sánchez-Terrón, A. (2001) [1998]. «Los bombílidos (Diptera, Bombyliidae) de la sierra de Béjar (España)». Anales de Biología (Editum) (23): 25-48. ISSN 1989-2128.
- Sanz Donaire, Juan José (1986). El corredor de Béjar 2. CSIC. ISBN 9788400062118.
- Villaseca González, Carlos (2003). «Sobre el origen del batolito granítico del Sistema Central español». Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica 98 (1-4). ISSN 0583-7510.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sierra de Béjar. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sierra de Béjar.

