Sierra de Albas
Sierras Albas es un sistema montañoso integrado en la cordillera Cantábrica, situado al sureste de los Picos de Europa, entre el valle de Liébana en Cantabria y la provincia de Palencia (España).
| Sierras Albas | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | Europa | |
| Península | Ibérica | |
| Cordillera | Cantábrica | |
| Coordenadas | 43°02′26″N 4°31′49″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |  España | |
| División |  Cantabria,  Castilla y León | |
| Subdivisión |  Cantabria,  Palencia | |
| Características | ||
| Orientación | De oeste a este | |
| Cota máxima | media 1560 m s. n. m. | |
| Cumbres | las Arras (1686), Alto Velasco(1646), Peñas de Cerraíllo (1556), Vistrió (1536), Peñas Blancas (1513) | |
| Piedemonte | 700 m s. n. m. (Vendejo) | |
| Longitud | 4500 m | |
| Anchura | 3500 m | |
| Superficie | 2100 ha | |
| Ríos principales | Recuenca, Casavega, Rusierra, Pedroga, Valdallén, | |
| Puertos de montaña | Puerto de Sierras Albas | |
| Mapa de localización | ||
|   Sierras Albas  Ubicación en Cantabria  | ||
Descripción
    
Forma parte del límite septentrional del parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Lo atraviesa una carretera por el puerto de Sierras Albas (1418 m s. n. m.), que constituye la unión de Castilla y León con Liébana. Esta carretera, hoy en muy mal estado, une los pueblos de Casavegas en la Pernía y Vendejo en Liébana, y fue la más usada para acceder a la capital lebaniega, Potes, desde Castilla antes de abrirse la carretera del desfiladero de La Hermida en 1863.[1]
Al oeste de Sierras Albas se extienden los puertos de Pineda hasta la Peña Bistruey (2002 m s. n. m.), y al este la sierra va perdiendo altura hasta el puerto de Piedrasluengas, que separa a este sistema de la serrata de Peña Labra (2029 m s. n. m.) y la sierra de Híjar.[2][3]
En la vertiente septentrional de Sierras Albas se encuentra Caloca, el pueblo situado a mayor altitud de Liébana.[3]
Referencias
    
- Sociedad Económica de Amigos del País de Liebana (1840). Estatutos. Imprenta de la Compañía tipográfica.
- Instituto Geográfico Nacional de España. «Visor Iberpix». Serie cartográfica 1:25000. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de febrero de 2014.
- www.todopueblos.com (Última consulta: 6 de septiembre de 2011).
