Shunko (película)

Shunko es una película argentina dramática de 1960 dirigida por Lautaro Murúa y escrita por Augusto Roa Bastos, basada en la novela homónima de Jorge W. Ábalos. Es protagonizada por Lautaro Murúa y Raúl del Valle, y cuenta con música de Waldo de los Ríos, un reconocido innovador en el tratamiento de la música clásica contemporánea. Fue estrenada el 17 de noviembre de 1960 y recibió el Cóndor de Plata como Mejor Película en 1961.

Shunko

Fotograma de una escena del film
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección José Antonio Martínez
Producción Daniel Cherniavsky
Leo Kanaf
Lautaro Murúa
Guion Augusto Roa Bastos
Basada en La novela Shunko de Jorge W. Ábalos
Música Waldo de los Ríos
Fotografía Vicente Cosentino
Montaje José Serra
Escenografía Saulo Benavente
L. Saladino
Protagonistas Lautaro Murúa
Raúl del Valle
Fanny Olivera
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1960
Género Drama
Cine social
Duración 76 min.
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

Un maestro (Lautaro Murúa) educado en la gran ciudad es destinado a una escuela rural en la provincia de Santiago del Estero, en la que los alumnos son hablantes de quechua. Inicialmente los prejuicios etnocentristas del maestro y su ignorancia de la cultura quechua y las vidas de los niños lo llevan a entrar en conflicto con sus alumnos y a distanciarse de ellos. Sin embargo, poco a poco es el maestro el que comienza a aprender de sus alumnos y a establecer una relación de respeto y aprendizaje mutuo.

Reparto

Producción

Foto fija del film.

El guion se basa en la conocida novela del mismo nombre de Jorge W. Ábalos, que ha sido traducida a varios idiomas y utilizada muchas veces como libro de lectura en las escuelas primarias argentinas. Ábalos fue un destacado científico (entomólogo) argentino, que se desempeñó como maestro rural en Santiago del Estero, de donde tomó las vivencias que vuelca en su novela.

En la vida real "Shunko" fue Benicio Palavecino, un hombre santiagueño nacido en 1929 y que vivía en el pueblo de Tacañitas, a orillas del Río Salado. Palavecino fue alumno de Ábalos en la segunda mitad de la década del '30 y luego migró al Gran Buenos Aires, para trabajar desde 1953 en el Hipódromo de San Isidro como cuidador de caballos.[1] En el año 2000 Palavecino, con 70 años, fue entrevistado por el periodista Jorge Rouillon, quien le preguntó a Palavecino que le quedaba de recuerdo de Ábalos, y éste último contestó con simpleza:

A ser gente, saber respetar y hablar en castellano.
Benicio Palavecino, "Shunko"[1]

Premios

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.