Serranía de Ronda
Situada en el corazón del sistema montañoso conocido como Serranía de Ronda, a caballo entre Cádiz y Málaga, la comarca administrativa de igual nombre, Serranía de Ronda, aunque de menor extensión, es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
| Serranía de Ronda (comarca administrativa) | ||
|---|---|---|
| Comarca | ||
![]() | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 36°37′26″N 5°13′28″O | |
| Capital | Ronda | |
| Entidad | Comarca | |
| • País | España | |
| • Comunidad |
| |
| • Provincia |
| |
| Subdivisiones | 22 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 1.225,37 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1281 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 50,867 hab. | |
| • Densidad | 41,51 hab./km² | |
De acuerdo con la división comarcal de la Diputación de Málaga, la comarca de la Serranía de Ronda limita al noreste con la comarca del Guadalteba; al este, con la comarca de la Sierra de las Nieves; al sur, con la Costa del Sol Occidental; y al oeste y al norte, con las comarcas de la Sierra de Cádiz y el Área Metropolitana de Jerez en la provincia de Cádiz.[1]
Según la división comarcal de la Diputación de Málaga, la comarca está compuesta por 22 municipios, si bien, tradicionalmente y según otras definiciones, también se incluirían los municipios de El Burgo y Cuevas del Becerro, integrados en las comarcas de la Sierra de las Nieves y Guadalteba respectivamente.[2]
Existen evidencias de vida humana en esta comarca desde la prehistoria.[3]
Municipios

Los municipios que forman la comarca son:
| Escudo | Nombre | Población (2022) |
Superficie (km²) |
Densidad (hab./km²) |
|---|---|---|---|---|
| Ronda | 33.401 | 397,66 | 84 | |
| Arriate | 4.110 | 8,27 | 497 | |
| Cortes de la Frontera | 2.986 | 175,34 | 17 | |
| Gaucín | 1.608 | 98,26 | 16,4 | |
| Benaoján | 1.459 | 32 | 45,6 | |
| Montejaque | 938 | 45,47 | 20,6 | |
| Algatocín | 826 | 19,72 | 41,9 | |
| Igualeja | 729 | 43,87 | 16,6 | |
| Montecorto | 582 | 54,5 | 10,7 | |
| Jubrique | 545 | 39,33 | 13,9 | |
| Benarrabá | 446 | 24,9 | 17,9 | |
| Benalauría | 434 | 19,75 | 22 | |
| Jimera de Líbar | 403 | 27,18 | 14,8 | |
| Genalguacil | 393 | 31,87 | 12,3 | |
| Pujerra | 274 | 24,39 | 11,2 | |
| Parauta | 272 | 44,49 | 6,1 | |
| Faraján | 270 | 20,41 | 13,2 | |
| Alpandeire | 266 | 31,25 | 8,5 | |
| Cartajima | 256 | 21,47 | 11,9 | |
| Júzcar | 247 | 33,66 | 7,3 | |
| Benadalid | 239 | 20,68 | 11,6 | |
| Atajate | 183 | 10,9 | 16,8 | |
| Comarca de la Serranía de Ronda | 50.867 | 1.225,37 | 41,51 | |
Véase también
Referencias
- Diputación de Málaga (ed.). «Serranía de Ronda». Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de febrero de 2009.
- Consejería de Turismo y Deporte (ed.). «Orden del BOJA del día 14/3/2003». Consultado el 28 de febrero de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Los saqueadores arruinan un yacimiento prehistórico andaluz


